Tamaño Fuente
  • Inicio
  • ADC
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Dónde estamos?
    • Ser ADC
      • Proceso de Formación
      • Testimonios ADC
    • Publicaciones
    • Acceso Privado
    • Misión, Valores, Visión
  • Marcelo Spínola
    • Hojas de difusión
    • Historia
    • Escritos
      • Correspondencia
      • Escritos a las Esclavas
    • Bibliografía
  • Celia Méndez
    • Hojas de difusión
    • Historia
    • Escritos
      • Correspondencia
    • Bibliografía
  • Laicos Spínola
    • ¿Quiénes somos?
    • Sal y Luz
  • Spínola Solidaria
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Qué hacemos?
  • Noticias
  • Descargas
  • Encuentros

    Encuentros

    Leer más
  • Feliz Navidad

    Feliz Navidad

    Leer más
  • Listen to the voice of Creation

    Listen to the voice of Creation

    Leer más
  • Proyecto Betania - Acogida de familias de refugiados de Ucrania

    Proyecto Betania - Acogida de familias de refugiados de Ucrania

    Leer más
› ‹
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

  • Pastoral

    pastoral esclavas divino corazon

    Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Contenido Destacado

  • Revista ADC

    Sigue nuestros números ONLINE Leer más
  • Testimonios ADC

    ¿por qué soy Esclava y Misionera? Leer más
  • IGLESIA AL DÍA, Un papa que se moja

    La actualidad de la Iglesia en un click Leer más
  • 1
  • Todo lo puedo en Él

    Recursos para la Oración Leer más
  • Galería Multimedia

    Mira nuestras imágenes y vídeos Leer más
  • Música Spínola

    Descarga y escucha nuestra música Leer más
  • Madre Belén

    Leer más
  • 1

El inmigrante

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Twitter
Es curioso que el último personaje, el más cercano a Jesús sea una persona de color. Vestido pobremente y con la mano herida, representa a todos los personajes apartados de la vida social, los que no cuentan, los que cometieron el pecado de nacer en el sitio equivocado, con un color de piel distinto, en uno de los sistemas económicos más injustos de la historia.

Hay varios detalles que llaman la atención. De todos los personajes parece que es el único que está hablando con Jesús, tiene los labios abiertos como si empezase a hablar. Ha tomado el vaso en la mano y parece que se dispone a levantarlo y brindar con Jesús.

Se me ocurre pensar en aquella escena de Mt 25, en la que Jesús les cuenta la parábola del Juicio Final a sus discípulos. En ella Jesús dice quién se salvará: “Venid, benditos de mi padre. Porque tuve hambre y me distéis de comer, tuve sed y me disteis de beber”. Los buenos, cuando oyen esto replican: “¿Cuando te dimos de comer y beber?” Y Jesús responde: “Cada vez que lo hicisteis con uno de estos pobres, conmigo lo hicisteis.” Entre Jesús y el inmigrante parece que se está reproduciendo este diálogo.

Pero hay un detalle que se nos escapa: todo el mundo tiene su trozo de pan, salvo el inmigrante. ¿Dónde está su pan? Precisamente está todavía en las manos de Cristo. Pero ¿por qué? Sencillamente porque el inmigrante no puede cogerlo, tiene la mano vendada. En este preciso momento Jesús, no sólo va a darle el pan, sino que se lo va a dar de comer él mismo.

Ese es el misterio de la última cena. Dios está siempre al lado de los pobres, ellos son sus mimados, sus preferidos. Ellos son las víctimas. Jesús también fue una víctima: ¿cómo no va a tener un trato de favor con ellos?

Y tú ¿serías capaz de compartir tu pan con el inmigrante, con el pobre, el enfermo, el abatido, el que no cuenta historias fantásticas, ni provoca risa sino pena?
¿Dónde están los pobres en tu vida?
<><>
  • Acceso Privado
  • Contacto
  • Enlaces
  • Protección de Datos
  • Correo Web
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
 
Esclavas del Divino Corazón
C/Maestro Ángel Llorca nº 11 bis
28003 Madrid
 
info@adcspinola.net
 
Diseñada por Rebeca Collado y Joaquín Duro

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?