Tamaño Fuente
  • Inicio
  • ADC
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Dónde estamos?
    • Ser ADC
      • Proceso de Formación
      • Testimonios ADC
    • Publicaciones
    • Acceso Privado
    • Misión, Valores, Visión
  • Marcelo Spínola
    • Hojas de difusión
    • Historia
    • Escritos
      • Correspondencia
      • Escritos a las Esclavas
    • Bibliografía
  • Celia Méndez
    • Hojas de difusión
    • Historia
    • Escritos
      • Correspondencia
    • Bibliografía
  • Laicos Spínola
    • ¿Quiénes somos?
    • Sal y Luz
  • Spínola Solidaria
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Qué hacemos?
  • Noticias
  • Descargas
  • Encuentros

    Encuentros

    Leer más
  • Feliz Navidad

    Feliz Navidad

    Leer más
  • Listen to the voice of Creation

    Listen to the voice of Creation

    Leer más
  • Proyecto Betania - Acogida de familias de refugiados de Ucrania

    Proyecto Betania - Acogida de familias de refugiados de Ucrania

    Leer más
› ‹
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

  • Pastoral

    pastoral esclavas divino corazon

    Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Contenido Destacado

  • Revista ADC

    Sigue nuestros números ONLINE Leer más
  • Testimonios ADC

    ¿por qué soy Esclava y Misionera? Leer más
  • IGLESIA AL DÍA, Un papa que se moja

    La actualidad de la Iglesia en un click Leer más
  • 1
  • Todo lo puedo en Él

    Recursos para la Oración Leer más
  • Galería Multimedia

    Mira nuestras imágenes y vídeos Leer más
  • Música Spínola

    Descarga y escucha nuestra música Leer más
  • Madre Belén

    Leer más
  • 1

Domingo 27 de marzo, 3º de Cuaresma ciclo A

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Twitter

a.    Agua viva, lo contrario a agua estancada. Ni siquiera aljibe o depósito, más bien manantial, surtidor. Dice Jr 2,13: “A mi me dejaron, manantial de aguas vivas, para hacerse aljibes, aljibes agrietados que no retienen el agua”. ¿Cuáles son mis aguas vivas? ¿Cuáles han sido (o están siendo) mis aljibes agrietados?

b.    En el texto evangélico, dos conversaciones paralelas: Jesús por un camino ella por otro. ¿Me pasó? ¿Me pasa? ¿De qué me entero y quiero enterarme y de qué me entero y no quiero enterarme?

c.    El culto a Dios en espíritu y en verdad… Sería bueno conversar sobre la necesidad que tenemos de avanzar en esto.

d.    El reto no está tanto (¡¡que lo está!!) en abandonar las mitras, los báculos, los capisayos, los inciensos, los varales, las insignias, los…, sino en llenarse de espíritu y verdad. Es más fácil abandonar lo primero (¡que no lo es!) que vivir lo segundo.

Si se abandona sin más los ritos y el culto de Garizín y de Jerusalén, nos habremos quedado tan vacías como estábamos antes; eso sí, con menos parafernalia. Nada más. ¡Tremendo!
Lo que nos queda por hacer (¡es por dónde hay que empezar!) es adorar al Padre en espíritu y en verdad, porque así quiere el Padre que sean los que le adoren. Y esto no se logra por abandono de lo primero sin más. Quizá sí, si lo primero se abandona por urgencia del Espíritu dentro de nosotras. Pero no si el abandono responde sólo a “cambios externos de formas” por deseo de “actualización”, se adquirirían otras, más o menos actuales, pero que, en sí mismas, nunca aportarán espíritu…


 

 

<><>
  • Acceso Privado
  • Contacto
  • Enlaces
  • Protección de Datos
  • Correo Web
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
 
Esclavas del Divino Corazón
C/Maestro Ángel Llorca nº 11 bis
28003 Madrid
 
info@adcspinola.net
 
Diseñada por Rebeca Collado y Joaquín Duro

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?