
Página web del colegio: www.cardenalspinolalinares.com
La primera actividad de las Esclavas en este lugar fue de M. Belén con ex alumnas de Alonso Poves y señoras de la Parroquia de San José hacia 1954. Posteriormente M. San Pablo tomó el relevo hasta que en 1967 se vio la necesidad de hacer un colegio en el barrio con una comunidad de Esclavas que permaneciera allí.
Desde 1961 hasta la actualidad el colegio ha evolucionado muy favo¬rablemente. Atiende a alumnado gitano, a familias andaluzas establecidas en las nuevas casas de la barriada y a numerosos pakistaníes, de religión musulmana, cuyos padres o abuelos acudieron a trabajar en las minas. El centro tiene un total de 140 alumnos. De ellos aproximadamente el 69% son de raza gitana, el 17% paquistaníes, el 8% rumanos y el 6% castellanos.
Cuenta con el C.E.I. (Centro de Educación Infantil de 0 a 3 años), con segundo ciclo de Educación Infantil y Educación Primaria. La escuela intercultural es un gran reto en este centro, que ha comenzado un proceso como Comunidad de Aprendizaje tratando de integrar a las familias y de hacerse presente en el entorno a través de una metodología que, partiendo de los sueños de todos los estamentos de la Comunidad Educativa, quiere ir consiguiendo metas concretas educativas gracias a la dedicación de un equipo de profesores vocacionados y de voluntarios del barrio o de otros lugares.
Uno de los objetivos prioritarios del colegio es el del apoyo a la integración y a la adaptación lingüística. La calidad educativa en este colegio está garantizada por el enorme esfuerzo de atención a la diversidad desde el "corazón a corazón" de sus educadores.
La integración y motivación para el estudio de algunos alumnos no siempre es fácil, pero el Centro es un foco de humanización, presencia de iglesia y desarrollo cultural en el barrio.
Desde 1961 hasta la actualidad el colegio ha evolucionado muy favo¬rablemente. Atiende a alumnado gitano, a familias andaluzas establecidas en las nuevas casas de la barriada y a numerosos pakistaníes, de religión musulmana, cuyos padres o abuelos acudieron a trabajar en las minas. El centro tiene un total de 140 alumnos. De ellos aproximadamente el 69% son de raza gitana, el 17% paquistaníes, el 8% rumanos y el 6% castellanos.
Cuenta con el C.E.I. (Centro de Educación Infantil de 0 a 3 años), con segundo ciclo de Educación Infantil y Educación Primaria. La escuela intercultural es un gran reto en este centro, que ha comenzado un proceso como Comunidad de Aprendizaje tratando de integrar a las familias y de hacerse presente en el entorno a través de una metodología que, partiendo de los sueños de todos los estamentos de la Comunidad Educativa, quiere ir consiguiendo metas concretas educativas gracias a la dedicación de un equipo de profesores vocacionados y de voluntarios del barrio o de otros lugares.
Uno de los objetivos prioritarios del colegio es el del apoyo a la integración y a la adaptación lingüística. La calidad educativa en este colegio está garantizada por el enorme esfuerzo de atención a la diversidad desde el "corazón a corazón" de sus educadores.
La integración y motivación para el estudio de algunos alumnos no siempre es fácil, pero el Centro es un foco de humanización, presencia de iglesia y desarrollo cultural en el barrio.