En el año 1994, el Colegio Sagrado Corazón de Málaga, cumplió 100 años de existencia.
La Casa de Málaga ha sido siempre objeto de cariño por parte de las religiosas de la Congregación. Punto de referencia de nuestra historia. Fue en esta ciudad donde las Esclavas del Divino Corazón nos consolidamos como Congregación dedicada a la educación de niñas y jóvenes, con un estilo propio, el de una Congregación española, conocedora de cómo había que formar a la mujer como madre y como profesional.
Página web del colegio: http://www4.planalfa.es/scorazonma/paginaprincipal.asp
Las Esclavas llegamos a Málaga el año 1886, apenas un año después de la fundación de la Congregación en Coria. Es en la calle Liborio García donde por primera vez los Fundadores edifican un Colegio.
En esta casa vivió la M. Fundadora (Celia Méndez Delgado) hasta que fue a Sevilla en 1899. Aquí estuvo la Casa noviciado, que también se trasladó a Sevilla.
En 1903 es cuando se obtiene la aprobación de Colegio Privado de primera enseñanza. La implantación del Bachillerato fue en el curso 1930/31, pero hasta el año 1938 no es reconocido oficialmente. En 1931 con motivo de la República española, saquearon la Iglesia y el Colegio tuvo que ser abandonado. En la guerra del 36 nuevamente la comunidad tiene que abandonar el Colegio y el edificio es ocupado por militares. Finalizada la guerra, hacia los años 40 es cuando regalan unos terrenos en los Altos de Pedregalejo, y comienzan las obras de un edificio con la intención de dedicarlo a internado.
Los años 44/45 son de un resurgimiento para el Colegio con Madre Anunciata y Madre Perpetuo Socorro. A finales del año 57 el Ministerio de Educación pone dificultades respecto al funcionamiento de la segunda enseñanza por falta de campos de deportes. O se busca solución o se cierran las clases. La solución es buscar otra casa en Málaga.
Nuestra antigua casa de Pedregalejo, que había sido vendida a Auxilio Social, está en venta. M. Perpetuo alentada por M. Anunciata viene desde Barcelona y se encarga del asunto.
El 1958-59 el bachillerato de Liborio es trasladado a Pedregalejo. Abajo quedan los párvulos y la primera enseñanza. En 1972 se vuelve a plantear el mismo problema, la inexistencia de campos de deportes para EGB y preescolar. El Colegio de Liborio se cierra y los alumnos se vienen arriba.
En la actualidad el Colegio de Pedregalejo es un Centro Concertado de tres lineas, con un total de 1127 alumnos y 85 educadores.