Tamaño Fuente
  • Inicio
  • ADC
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Dónde estamos?
    • Ser ADC
      • Proceso de Formación
      • Testimonios ADC
    • Publicaciones
    • Acceso Privado
    • Misión, Valores, Visión
  • Marcelo Spínola
    • Hojas de difusión
    • Historia
    • Escritos
      • Correspondencia
      • Escritos a las Esclavas
    • Bibliografía
  • Celia Méndez
    • Hojas de difusión
    • Historia
    • Escritos
      • Correspondencia
    • Bibliografía
  • Laicos Spínola
    • ¿Quiénes somos?
    • Sal y Luz
  • Spínola Solidaria
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Qué hacemos?
  • Noticias
  • Descargas
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Blog Todo lo puedo en Él
  • Print
  • Email
  • Subscribe

CCua3-D-21-feb-2016

Gravatar Written by Mi Palabra

Evangelio Domingo 28 de febrero de 2016

Categories: blogs
Tags: evangelio, oración, mi palabra, palabra de Dios, esclava divino corazon, Cuaresma, domingo, familia spinola
No comments
Last updated: Lun 22 Febrero 2016 20:52
Created: Lun 22 Febrero 2016 12:27
Hits: 4787

  • Print
  • Email
  • Subscribe

CCua1-D-14-feb-2016

Gravatar Written by Mi Palabra

Primer Domingo de Cuaresma 2016

Categories: blogs
Tags: evangelio, oración, mi palabra, palabra de Dios, esclava divino corazon, Cuaresma, domingo, familia spinola
No comments
Last updated: Dom 14 Febrero 2016 20:51
Created: Dom 14 Febrero 2016 10:27
Hits: 4946

  • Print
  • Email
  • Subscribe

CAdv02 (D-6-dic-15)

Gravatar Written by Mi Palabra

Evangelio Domingo 6 Diciembre 2015

Categories: blogs
Tags: evangelio, cicloB, oración, mi palabra, palabra de Dios, esclava divino corazon, domingo, familia spinola
No comments
Last updated: Mar 01 Diciembre 2015 17:53
Created: Mar 01 Diciembre 2015 10:27
Hits: 5264

  • Print
  • Email
  • Subscribe

CAdv01 (D-29-nov-15)

Gravatar Written by Mi Palabra

Evangelio Ciclo C 1er Domingo Adviento 2015

Categories: blogs
Tags: evangelio, cicloB, oración, mi palabra, palabra de Dios, esclava divino corazon, domingo, familia spinola
No comments
Last updated: Mar 01 Diciembre 2015 17:53
Created: Lun 23 Noviembre 2015 10:27
Hits: 5367

  • Print
  • Email
  • Subscribe

15-B34-(D-22-nov-15)

Gravatar Written by Mi Palabra

Evangelio Domingo 22 de Noviembre de 2015

Categories: blogs
Tags: evangelio, cicloB, oración, mi palabra, palabra de Dios, esclava divino corazon, domingo, familia spinola
No comments
Last updated: Lun 16 Noviembre 2015 21:48
Created: Lun 16 Noviembre 2015 19:27
Hits: 5593

  • Print
  • Email
  • Subscribe

15-B33-(D-15-nov-15)

Gravatar Written by Mi Palabra

Orar con el Evangelio Domingo 15 Noviembre 2015

Categories: blogs
Tags: evangelio, cicloB, oración, mi palabra, palabra de Dios, esclava divino corazon, domingo, familia spinola
No comments
Last updated: Mar 10 Noviembre 2015 20:01
Created: Mar 10 Noviembre 2015 19:27
Hits: 5838

  • Print
  • Email
  • Subscribe

15-B32-(D-8-nov-15)

Gravatar Written by Mi Palabra

Evangelio Domingo 8 de Noviembre de 2015Evangelio Domingo 8 de Noviembre de 2015

Categories: blogs
Tags: evangelio, cicloB, oración, mi palabra, palabra de Dios, esclava divino corazon, domingo, familia spinola
No comments
Last updated: Mar 03 Noviembre 2015 23:23
Created: Mar 03 Noviembre 2015 19:27
Hits: 5384

  • Print
  • Email
  • Subscribe

15-B31-(D-1-nov-15)

Gravatar Written by Mi Palabra

Evangelio Domingo 1 de Noviembre de 2015

Categories: blogs
Tags: evangelio, cicloB, oración, mi palabra, palabra de Dios, esclava divino corazon, domingo, familia spinola
No comments
Last updated: Mar 27 Octubre 2015 19:28
Created: Mar 27 Octubre 2015 19:27
Hits: 5376

  • Print
  • Email
  • Subscribe

15 B30 (D.25-oct-15)

Gravatar Written by Mi Palabra

Conviene recordar que: “Iban subiendo camino de Jerusalén y Jesús se les adelantaba; los discípulos se extrañaban y los que seguían iban asustados. Él tomó aparte otra vez a los doce y se puso a decirles lo que le iba a suceder: “Mirad, estamos subiendo a Jerusalén, y el Hijo del hombre va a ser…”(Mc 10, 32 s.)

También un texto de Hechos (9,1) que dice: “(Saulo) se presentó al sumo sacerdote, y le pidió cartas para las sinagogas de Damasco, para que, si encontraba a algunos seguidores del Camino, hombres o mujeres…”

Y el conocidísimo: “Yo soy el Camino” del evangelio de Juan (14,6), que es lo definitivo.

En este contexto se entiende mejor el evangelio que sigue, y la fuerza que encierra.

Mc 10,46-52

 Evangelio del 25 de Octubre de 2015

  1. El camino por el que transita Jesucristo lleva a Jerusalén, camino del que Jesús no se escaquea, aunque le conduzca al lugar de su condena por las autoridades religiosas y civiles. Más de uno bordeamos ese camino, estamos cerca, pero no lo recorremos: lo rozamos… En el lenguaje común se habla de “salirnos por la tangente”… ¿Por qué “tangentes” me muevo, rozo, pero no acabo de implicarme?
  2. El camino por el que transita Jesucristo, vamos, Él mismo… ¿Qué no veo?, ¿qué me cuesta ver?
  3. Quizá me pase también con personas: ¿Qué no veo de ellas?, ¿qué me cuesta ver? ¿A quiénes no quiero ni ver? ¿Por qué? El del evangelio, consciente de su ceguera, grita: “Ten compasión de mi…”
  4. Soltó lo que le podía estorbar, dio un brinco y se acercó, al que le podía echar una mano... Así dice el evangelio. Quizá haya alguna cosa que sigue estorbando para acercarme a Jesús e incorporarme a su Camino, quizá algún “intocable” que decíamos hace dos domingos.
  5. La pregunta de Jesús: “¿Qué quieres que haga por ti?”, ¿tiene alguna respuesta por mi parte? ¿Quiero también yo salir de mis cegueras?
  6. Recobrar la vista y seguirlo por el Camino, tiene que ver con el seguimiento, con ser discípulo, con llamar a Jesucristo Maestro Bueno como hacíamos hace dos domingos. Tengo esta oración preciosa de una persona amiga y que viene al caso…

Yo quiero aprender de ti, Maestro
pero me resulta difícil seguir tus enseñanzas.
Más los intentos que los aciertos.
Más los errores que los intentos.
Acompasar la melodía amorosa de tus palabras
a la supervivencia en la cruda realidad.
Empresa dificilísima. Quizás no lo consiga nunca.
Tampoco me lo propongo siempre.
Una discípula díscola, habrás caído en la cuenta.
Bebo de la fuente de agua cuando tengo sed,
y después rompo el vaso.
Lo que quiero decirte Señor es que  sirvo a Dios y al césar.
Que no lo dejo todo para seguirte.
De las viñas que me encargaste no me pidas cuentas.
Y si apareces de pronto no tengo aceite en mi lámpara.

Ni setenta, ni siete, ni una.
No soy docta en matemáticas del perdón.
Expectante de tus milagros para triunfar con tus triunfos.
…Y no sigo, ¿para que?
Pero me cautiva tu mensaje, tus palabras, tu vida.
Maestro.
Si puede servir como admisión
sólo la emoción de conocerte,
admíteme.
Sirva tu intención de enseñar, no mi capacidad de aprender.
Tu misericordia encubra mi ignoarrogancia.
Tengo tanto que aprender de Ti,
Maestro, mi Señor a ratos, todo.

Categories: blogs
Tags: evangelio, orar, domingo, mipalabra, familia spinola
No comments
Last updated: Lun 26 Octubre 2015 19:46
Created: Lun 19 Octubre 2015 09:37
Hits: 5551

  • Print
  • Email
  • Subscribe

15 B29 (D.18-oct-15)

Gravatar Written by Mi Palabra

Conviene recordar los versículos anteriores al evangelio de hoy:

Los discípulos iban subiendo camino de Jerusalén y Jesús se les adelantaba; los discípulos se extrañaban y los que seguían iban asustados. Él tomó aparte otra vez a los doce y se puso a decirles lo que le iba a suceder: “Mirad, estamos subiendo a Jerusalén, y el Hijo del hombre va a ser entregado a los sumos sacerdotes y a los letrados, lo condenaran a muerte y lo entregarán a los gentiles, se burlarán de él, le escupirán lo azotarán y lo matarán; y a los tres días resucitará”. Se le acercaron los hijos de Zebedeo… (Mc 10, 32-34)

Mc 10, 35-45


Se acercaron a Jesús los hijos de Zebedeo,
Santiago y Juan, y le dijeron:

“Maestro,
queremos que hagas lo que te vamos a pedir”.
Les preguntó: “¿Qué queréis que haga por vosotros?”
Contestaron: “Concédenos sentarnos en tu gloria
uno a tu derecha y otro a tu izquierda”.

Jesús replicó: “No sabéis lo que pedís, ¿sois capaces de beber el cáliz que yo he de beber o de bautizaros con el bautismo con que yo me voy a bautizar?”

Contestaron:
“Lo somos”.
Jesús les dijo: “El cáliz que yo voy a beber lo beberéis, y os bautizaréis con el bautismo con que yo me voy a bautizar, pero el sentarse a mi derecha o a mi izquierda no me toca a mi concederlo; está ya reservado.”
Los otros diez al oír aquello,
se indignaron contra Santiago y Juan.

 

 

Jesús reuniéndolos les dijo:
“Sabéis que los que son reconocidos como jefes de los pueblos los tiranizan, y que los grandes los oprimen.
Vosotros nada de eso:
el que quiera ser grande, sea vuestro servidor;
y el que quiera ser primero, sea esclavo de todos.
Porque el Hijo del Hombre no ha venido para que le sirvan, sino para servir y dar su vida en rescate por todos”.

Ya decíamos cómo la gente se acerca a Jesús: para tocarle, para “pillarlo”, para escucharle, para sanar, para preguntar...
Los de hoy, que también le llaman Maestro, pero no preguntan, le proponen: “Haz lo que te vamos a pedir”
¿Qué?...
Los de hoy se acercan al Señor para medrar.
La verdad es que, como nosotros, no se estaban enterando de NADA.
Ciertamente situarse al mismo nivel de Jesucristo, a su derecha o a su izquierda, tiene que ver con beber de su cáliz y con sumergirse en su bautismo. No hay otra gloria. ¿Somos capaces?
Y sin calibrar demasiado de qué va la cosa, se contesta: “Lo somos”

 

Y aquí viene el lío… Todos queriendo ser alguien, todos queriendo la gloria de estar a su derecha y a su izquierda. Ciertamente ni ellos ni nosotros acabamos de saber de qué va lo de beber su cáliz, de bautizarnos con su bautizo; si lo supiéramos quizá no tendríamos tanto interés en lo de la derecha y la izquierda. Ellos como nosotros sin acabarnos de enterar de NADA.
¿Hace falta comentario?

 

¡Vosotros nada de eso!
Mira que está claro dicho, pues ¡no está claro!
Mira que no deja alternativas, pues nos las buscamos.
La verdad es que desconcierta que Dios se haga hombre para servir y dar su vida en rescate por todos.
Desconcierta.

 

 

  • El éxito se aprende solo, a lo que hay que aprender es a no tenerlo… Por eso desconcierta seguir a Jesucristo y oír lo de “entregado en mano de los hombres y lo matarán”. Beber de este cáliz y sumergirse en este bautismo, sí nos pone “a la altura de Jesucristo”.

¿Es ésta la gloria que busco cuando deseo estar a su derecha y a su izquierda?

¿Qué busco cuando digo acercarme y adherirme a Él?

El poder conlleva la tentación de “tiranías” y de “abusos”. ¿Tengo algún ámbito de “poder” (matrimonio, hijos, padres, noviazgo, trabajo, cargos, amigos, comunidad, familia, …). En ese ámbito de “poder”, ¿alguna “tiranía”?, ¿algún “abuso”?

  • La propuesta de Jesucristo no es de sumisión y sometimiento. Al revés: Vosotros nada de eso, dice, porque las tiranías y los abusos son un mal. Por lo tanto, si no debemos tiranizar ni oprimir, no debemos tampoco ser cómplices de tiranías ni opresiones.

Las tiranías y/o abusos en los que puedo intervenir de alguna manera…

El sometimiento a algún modo de “tiranía” y/o “abuso” que me está dañando…

  • “…El que quiera ser grande, sea vuestro servidor; y el que quiera ser primero, sea esclavo de todos… No ha venido para que le sirvan sino para servir”… Esto es fino, demasiado fino… Afirmar: que ser servidor me hace grande; que ser esclavo de todos me hace primero; que lo suyo no es que me sirvan sino servir yo…, es fino, ¡es muy fino! Dice San Juan de la Cruz que “tanto más ancha y capaz es la cosa cuanto más delgada” (Llama A, 2.18). Es verdad, tanto más grande y potente cuanto más fina…
  • Maestro, queremos que hagas lo que te vamos a pedir: ¡acaba de abrirnos las entendederas y que seamos capaces, de una vez por todas, de darte crédito.
Categories: blogs
Tags: evangelio, orar, domingo, mipalabra, familia spinola
No comments
Last updated: Jue 15 Octubre 2015 20:02
Created: Jue 15 Octubre 2015 09:37
Hits: 6990

  • Print
  • Email
  • Subscribe

Jn 15,9-17(6º domingo de Pascua, ciclo B)

Gravatar Written by Mi Palabra

Jn 15,9-17(6º domingo de Pascua, ciclo B)

Como el Padre me ha amado,
 así os he amado yo;
permaneced en mi amor.
Si guardáis mis mandamientos,
permaneceréis en mi amor;
lo mismo que yo he guardado los mandamientos de mi Padre
y permanezco en su amor.
Os he hablado de esto para que mi alegría esté en vosotros,
 y vuestra alegría llegue a la plenitud.
Este es mi mandamiento:
que os améis unos a otros como yo os he amado.
Nadie tiene amor más grande
que el que da su vida por sus amigos.
Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando.
Ya no os llamo siervos,
porque el siervo no sabe lo que hace su señor:
a vosotros os llamo amigos,
porque todo lo que he oído a mi Padre
os lo he dado a conocer.
No sois vosotros los que me habéis elegido,
soy yo quién os he elegido;
y os he destinado para que vayáis y deis fruto,
y vuestro fruto dure.
De modo que lo que pidáis al Padre en mi nombre, os lo dé.
Esto os mando: que os améis unos a otros.

El primero en amar es Dios.
Igual Jesucristo.
Ahí es donde hay que quedarse.
Sus mandamientos: sólo uno.
Ahí quedarse.
Los mandamientos del Padre: sólo uno.
Ahí quedarse como Jesucristo.
Quedarse en Dios va de alegría,
de alegría a tope.

Sólo uno.

La cosa va de amigos.
Amistad con Jesucristo.

 

Amistad con el Señor.
La amistad tiene que ver con la conversación íntima, con la confidencia…

 

Dar fruto.
No fruto de temporada sí temporada no. Duradero.
Sólo uno.

  1. Quien no ama no ha conocido a Dios, porque Dios es amor (1 Jn 4,8), dirá la segunda lectura del domingo.
  2. “Creo en el amor de Dios”: así puede expresar el cristiano la opción fundamental de su vida. Se trata de suscitar en el mundo un renovado dinamismo de compromiso en la respuesta humana al amor divino (cf. la encíclica Dios es amor de Benedicto XVI).
  3. Existe una estrecha relación entre lo que es ser espiritual (permanecer en el amor de Dios, permanecer unidos a Jesucristo) y el comportamiento de cada día (dar frutos: amarnos unos a otros). Cuando uno permanece en el amor de Dios, ama a sus hermanos los hombres…
  4. Vivir así no es chafar la vida, es lograrla, y porque es un logro, es alegría, alegría buena buena.
Categories: blogs
Tags: evangelio, palabra, spinola, esclava divino corazon, congregación, Cuaresma
No comments
Last updated: Mar 05 Mayo 2015 22:43
Created: Mar 05 Mayo 2015 02:00
Hits: 5739

  • Print
  • Email
  • Subscribe

Jn 3,14 21 (4º de Cuaresma, Ciclo B)

Gravatar Written by Mi Palabra

Dijo Jesús a Nicodemo:

Lo mismo que Moisés elevó la serpiente en el desierto, así tiene que ser elevado el Hijo del Hombre, para que todo el que cree en él tenga vida eterna.
Tanto amó Dios al mundo,
que entregó a su Hijo único,
para que no perezca ninguno de los que creen en Él, sino que tengan vida eterna.
Porque Dios no mandó su Hijo al mundo
para condenar al mundo,
sino para que el mundo se salve por Él.
El que cree en Él no será condenado;
el que no cree, ya está condenado, porque no ha creído en el nombre del Hijo único de Dios.
Esta es la causa de condenación:
que la luz vino al mundo,
y los hombres prefirieron las tinieblas a la luz,
porque sus obras eran malas.
Pues todo el que obra perversamente detesta la luz,
y no se acerca a la luz,
para no verse acusado por sus obras.

En cambio el que realiza la verdad
se acerca a la luz,
para que se vea que sus obras están echas según Dios.

Hombre culto, intelectual, interesado por la verdad. Acude a Jesús de noche, cuando ya no hay luz...

 

Dios ama al mundo
hasta entregar a su Hijo por él.
Sólo una intención: ¡que nadie muera!,
¡sólo vivir!

¡No desahuciar a nadie!
¡sólo salvar!
El que se entera de esto, ¡se salva desde ya!
El que no se entera de esto, se angustia.

 

No hay más condenación que el absurdo de,
habiendo luz -¡y qué Luz!-
preferir la oscuridad, preferir no ver,
...¡para no ver!
Cuando no hacemos lo que hay que hacer
detestamos saber y huimos de la verdad.
Claro, lo que hacemos es lo que nos acusa, no Dios: Dios sólo salva.
Cuando hacemos lo que hay que hacer
nos apetece saber
y entendemos que el único criterio de verdad es Dios.

  • Acercarme a Jesús de noche, puede significar clandestinidad -cierto miedo a que me vean-, y puede significar acercamiento en “mis noches” -cuando no veo nada-.

Pensar en esto. Reconocerme discípula clandestina, si viene al caso, y reconocerme buscadora de luz en Él, si viene al caso.

  • ¿En dónde busco luz?, ¿a quién pregunto?, ¿sobre qué?
  • “¡Tanto amó Dios al mundo, que entregó a su Hijo único!”. Pedirle a Dios luz y vivencia sobre lo exagerado de su amor, sobre su intención de que nadie muera, de no desahuciar a nadie.
  • El que cree (se cree con el corazón, no con la cabeza) en el amor exagerado que Dios tiene a cada persona sin excluir a nadie (¡a nadie!), modifica sus relaciones con los demás. Quedarme con este “cante”, que es un modo de acercarme a la luz, aunque me vea acusada por mis obras...
  • “Para que sus obras estén echas según Dios”... No hay otro criterio de verdad que el “según Dios”.

A la hora de hacer o dejar de hacer, ¿confronto mis decisiones con el Señor? ¿Cómo hago?, ¿por qué?

Categories: blogs
Tags: evangelio, palabra, spinola, esclava divino corazon, congregación, Cuaresma
No comments
Last updated: Sáb 21 Marzo 2015 13:04
Created: Mar 10 Marzo 2015 00:02
Hits: 4857

  • Print
  • Email
  • Subscribe

Jn 2,13 25 (3º de Cuaresma, Ciclo B)

Gravatar Written by Mi Palabra

Se acercaba la Pascua de los judíos
y Jesús subió a Jerusalén.
Y encontró en el templo a los vendedores de bueyes, ovejas y palomas, y a los cambistas sentados;
y, haciendo un azote de cordeles,
los echó a todos del templo, ovejas y bueyes;
y a los cambistas
les esparció las monedas y les volcó las mesas;
y a los que vendían palomas les dijo: "Quitad esto de aquí:
no convirtáis en un mercado la casa de mi Padre."
Sus discípulos se acordaron de lo que está escrito:
"El celo de tu casa me devora".
Entonces intervinieron los judíos y le preguntaron:
"¿Qué signos nos muestras para obrar así?"
Jesús contestó:
"Destruid este templo, y en tres días lo levantaré."
Los judíos replicaron: "cuarenta y seis años ha costado construir este templo, ¿y tú lo vas a levantar en tres días?"
Pero él hablaba del templo de su cuerpo.
Y cuando resucitó de entre los muertos, los discípulos se acordaron de que lo había dicho, y dieron fe a la Escritura y a la Palabra que había dicho Jesús.
Mientras estaba en Jerusalén por la fiesta de Pascua,
muchos creyeron en su nombre, viendo los signos que hacía;
pero Jesús no se confiaba con ellos, porque los conocía a todos y no necesitaba el testimonio de nadie sobre un hombre, porque él sabía lo que hay dentro de cada hombre.

 

 

Vendedores y cambistas...

 

Sin consideración de ningún tipo.

 

El encuentro con Dios, no puede ser ocasión de negocio.

 

¿Por qué hay que mostrar signos para obrar así?

 

 

Jesús, lugar de encuentro entre Dios y el hombre, sin vendedores ni cambistas.

 

Creer en Jesús, desbaratador de ventas, cambios y chanchullos…

El corazón del hombre lleno de intentos de "negocios", incluso con Dios.

  • Ante la manipulación de lo religioso, urge ser lúcida y definida sin consideraciones de ningún tipo…
  • El dinero ocupa un espacio cada vez más dominante y, cuando llega la hora de conseguir dinero, pasa a ser lícito todo… Sobre esto, a la luz de este evangelio, hay que reflexionar:
  • Se negocia con…
  • Se le saca dinero a…
  • Se pone precio a casi todo…
  • Nos hace bien ver a Jesucristo enfadado y con genio. Ante algunas cosas, necesariamente, hay que enfadarse.
  • ¿Para cuándo dejo mi genio?
  • ¿Qué me enfada?
  • Quizá tendría que dejar de enfadarme por algunas cosas y empezar a enfadarme por otras…
  • Mi relación con el Señor, en el momento en que estoy, ¿es de compra‑venta o es creyente?
  • Cuando el Señor irrumpe en mi vida desbaratando cosas, ¿soy fácil para entender o le pido signos?
  • Mis relaciones con los demás, ¿son desinteresadas o son chanchulleras? ¿Con quién lo primero y con quién lo segundo?

“Los templos” no son “los lugares de encuentro con Dios”; el lugar privilegiado de encuentro con Dios es el propio Jesús, y después de Jesús los demás…

Categories: blogs
Tags: evangelio, palabra, spinola, esclava divino corazon, congregación, Cuaresma
No comments
Last updated: Sáb 21 Marzo 2015 13:04
Created: Lun 09 Marzo 2015 23:53
Hits: 4766

  • Print
  • Email
  • Subscribe

Mc 9, 2-10 (2º de Cuaresma, Ciclo B)

Gravatar Written by Mi Palabra

Jesús se llevó a Pedro, a Santiago y a Juan,
subió con ellos solos
a una montaña alta,
y se transfiguró delante de ellos.

Sus vestidos se volvieron de un blanco deslumbrador,
como no puede dejarlos ningún batanero del mundo.
Se les aparecieron Elías y Moisés
conversando con Jesús.
Entonces Pedro tomó la palabra y le dijo a Jesús: "Maestro, ¡qué bien se está aquí!
Vamos a hacer tres chozas,
una para ti, otra para Moisés y otra para Elías."
Estaban asustados y no sabía lo que decía.
Se formó una nube que los cubrió
y salió una voz de la nube:
"Este es mi Hijo
amado;
escuchadlo."
De pronto, al mirar alrededor, no vieron a nadie
más que a Jesús, sólo con ellos.
Cuando bajaban de la montaña,

Jesús les mandó:
"No contéis a nadie lo que habéis visto
hasta que el Hijo del Hombre
resucite de entre los muertos."
Esto se les quedó grabado y discutían qué querría decir aquello de resucitar de entre los muertos.

El Señor no nos trata "en cartucho" sino diferenciadamente.
A parte, ¡a solas con Él!...,
..."tejas arriba"
Y les hizo confidencias: supieron de Él, más de lo que aparentemente se veía.
Su apariencia, resplandeciente. Como el sol.
Blanca. Como la luz.

 

¡Qué buena es la experiencia de Dios;
uno no querría nunca quedarse sin ella!

 

Presencia de Dios que cubre con su Sombra… Como a María.

El Hijo.
El Amado.
¡¡Claro!! ¿A quién si no?
Suficiente: la confidencia ya estaba hecha.

Y la experiencia de Dios, cuando lo es, siempre nos hace bajar a la vida. "Tejas abajo".
Jesús es el que tiene que decir qué se hace...

 

Después de una experiencia tan clara y radiante, ¿quién puede entender que haya que pasar por la muerte?

  • ¿A quién "me llevo conmigo"? ¿Con quién me gusta estar "a solas"? ¿De qué hablamos?
  • También, en mis ratos de oración, me quedo “a solas” con el Señor…

Lo que hace grande "entenderse a solas" con el Señor es que Él es el confidente… Es bonito y emocionante pensar en esto: Él, el Señor, es el confidente y yo el receptor de su confidencia…
Seguro que tengo experiencia…

  • Recordar experiencias solo buenas…

Recordar experiencias de Dios sólo buenas ("¡Qué bien se está aquí!"). Después de ellas, "cuando bajaba de la montaña", ¿qué me puso Dios en el corazón?

  • Recordar experiencias de la vida que me asustaron…

Recordar experiencias de Dios que nos han asustado ("...estaban asustados"). Después de ellas, "cuando bajaba de la montaña", ¿qué me puso Dios en el corazón?

Categories: blogs
Tags: evangelio, palabra, spinola, esclava divino corazon, Cuaresma
No comments
Last updated: Sáb 21 Marzo 2015 13:04
Created: Sáb 28 Febrero 2015 12:12
Hits: 4828

  • Print
  • Email
  • Subscribe

Mc 1,12‑15 (1º de Cuaresma, ciclo B)

Gravatar Written by Mi Palabra

Siempre empezamos la Cuaresma con las tentaciones de Jesús en el desierto. En el lenguaje religioso, el desierto es como un retroceso de la fecundidad querida por Dios. Es una región en la que los peligros acechan al hombre (hambre, sed, tormentas de arena, serpientes), peligros que hay que vencer…

Así, el recorrido por el desierto (Ex 15,22-19,2) se convierte en un símbolo de prueba y purificación espiritual. Pero Dios, puede hacer fecundo incluso el desierto (Is 35,1.6-7). El sentido de la permanencia de Jesús en el desierto no es tanto la ascesis cuanto la prueba en la lucha contra lo que Dios no quiere
(cf. MANFRED LURKER, Diccionario de imágenes y símbolos de la Biblia, Ed. El Almendro, Córdoba, pp.85-86).

Mc 1,12‑15  (1º de Cuaresma, ciclo B)

El Espíritu empujó a Jesús al desierto.
Se quedó en el desierto cuarenta días, dejándose tentar por Satanás;
vivía entre alimañas, y los ángeles le servían.

Cuando arrestaron a Juan,
Jesús se marchó a Galilea
a proclamar el Evangelio de Dios.
Decía:"Se ha cumplido el plazo,
está cerca el Reino de Dios:
convertíos
y creed en el Evangelio."

El Espíritu empuja a donde quiere; también al desierto.
Y si el Espíritu empuja al desierto, hay que quedarse en él..., pase lo que pase.
Si el Espíritu es el que ha empujado, se puede vivir entre alimañas y en la presencia de Dios.
"Es preciso que Él crezca y yo mengüe" había dicho.
Después del desierto,
la proclamación de la Buena Noticia:
Ya no hay que esperar más
Tenemos encima el Reinado de Dios.
Hay que cambiar
para creer que la cercanía de Dios es una Buena Noticia.

 

  1. Cuando oigo desierto ¿qué me evoca?
  2. Experiencias de soledad y aridez en la vida, ¿quién no las ha tenido?

Recuerdo cómo las superé… Recuerdo qué y quiénes me empujaron en aquellos momentos…

  1. No llamemos a cualquier tontería tentación que ser tentada es una cosa muy seria y muy antipática…

Cuando la tentación quiere apartarme de algo que he decidido, cuando la tentación quiere que relativice lo que siento como muy importante, cuando la tentación se empeña en que me sienta ridículo ante lo que siento, veo y pienso… qué bueno es pensar en esta escena evangélica: Jesús sintiendo la tentación como yo…

  1. “No nos dejes caer en la tentación y líbranos del mal” es una oración que nos enseñó el mismo Jesucristo: ¡qué sabio!
  2. En este texto evangélico, el Espíritu empujó a Jesús al desierto… Ciertamente, en algunas cosas y ante algunas situaciones, o empuja y alienta el Espíritu (¡y mucho!) o quizá no iremos, ni intervendremos, ni permaneceremos, ni…
  3. Realidades que me empujan y alientan en mi vida… ¿En qué me alientan?, ¿a qué me empujan…?

Ahí y en ellas, está el Espíritu de Dios

  1. Personas que me empujan y alientan en mi vida… ¿En qué me alientan?, ¿a qué me empujan…?

Ahí y en ellas, está el Espíritu de Dios

Categories: blogs
Tags: evangelio, palabra, spinola, esclava divino corazon, congregación, Cuaresma
Last updated: Sáb 21 Marzo 2015 13:05
Created: Lun 16 Febrero 2015 23:43
Hits: 5504

  • Print
  • Email
  • Subscribe

Mc 1,40-45 (domingo 6 del tiempo ordinario, ciclo B)

Gravatar Written by Mi Palabra

Se acercó a Jesús un leproso, suplicándole de rodillas:

 

“Si quieres, puedes limpiarme.”

 

Sintiendo lástima (compasión),
extendió la mano
y lo tocó diciendo:
“Quiero: queda limpio.”
Él lo despidió encargándole severamente:
“No se lo digas a nadie;
pero para que conste, ve a presentarte al sacerdote y ofrece por tu purificación lo que mandó Moisés.”
Pero cuando se fue,
empezó a divulgar el hecho con grandes ponderaciones, de modo que Jesús
ya no podía entrar abiertamente en ningún pueblo;
se quedaban fuera, en descampado;
y aún así acudían a él de todas partes.

A otros no se atrevería a acercarse, porque la enfermedad lo hacía impuro, in-tocable; pero a Jesús, ¡tan cercano!, sí se atreve.
Y se acerca con una súplica desbordante de certeza: “Si tú quieres, puedes limpiarme”. Curioso: no curarme sino limpiarme.
Y el Corazón de Jesús se conmocionó
y, extendiendo su mano,
tocó al in-tocable, al impuro…
¡¡Claro que quiero!!: queda puro, queda tocable...

¿Cómo que no?

 

...¡En cuanto se fue!,

de modo que Jesús, como el leproso antes,
no podía entrar en los pueblos
y se quedaba, como el leproso antes, en los descampados.
Y ahí, donde el leproso antes, acudía la gente...

  1. Hoy también hay gente intocable, socialmente hablando. ¿Me es fácil aceptarlos o los rehúyo?
  2. Si alguna vez se me acercaran pidiendo ayuda, como tendría que “tocarlos” para que se sintieran puros y tocables?
  3. Me acerqué alguna vez a “sus” terrenos, a “sus” descampados?
  4. El corazón de Jesús sintiendo com-pasión con las pasiones de la gente... Eso la gente lo notaba, por eso se le acercaban... Si empiezo a com-padecer con los padecimientos de la gente, a lo mejor se me acerca alguno suplicando que lo toque... ¡A lo mejor!
  5. ¿Tengo a alguien “alejado”, “fuera” de mi entorno? (me refiero a compañeros de estudio, de trabajo, de comunidad, vecinos, familiares, etc. etc.) ¿Qué es lo que lo aleja de mi? ¿Intentó acercarse alguna vez? ¿Se lo puse fácil o difícil?
  6. ¿Estoy yo alejada de alguien? ¿Qué es lo que me aleja?
Categories: blogs
Tags: evangelio, palabra, spinola, Cuaresma
No comments
Last updated: Sáb 21 Marzo 2015 13:05
Created: Dom 08 Febrero 2015 23:35
Hits: 5527

  • Print
  • Email
  • Subscribe

Evangelio Domingo 8 de Febrero de 2015 (Mc 1,29-39)

Gravatar Written by Mi Palabra

Evangelio Mc-1,29-39-(Domingo 8 Febrero 2015)

Categories: blogs
Tags: evangelio, palabra, spinola, esclava divino corazon, Cuaresma
No comments
Last updated: Sáb 21 Marzo 2015 13:06
Created: Lun 02 Febrero 2015 23:32
Hits: 5504

  • Print
  • Email
  • Subscribe

Evangelio Domingo 1 de Febrero de 2015 (Mc-1,21-28)

Gravatar Written by Mi Palabra

Evangelio Mc-1,21-28-(Domingo 1 Febrero 2015)

Categories: blogs
Tags: evangelio, palabra, spinola, esclava divino corazon, congregación, Cuaresma
No comments
Last updated: Sáb 21 Marzo 2015 13:06
Created: Lun 02 Febrero 2015 01:00
Hits: 5808

  • Print
  • Email
  • Subscribe

AL RETORTERO DE LA PALABRA (D.25 enero 2015)

Gravatar Written by Mi Palabra

Mc 1,14-20 (domingo 3 del tiempo ordinario, ciclo B)

Cuando arrestaron a Juan,
Jesús se marchó a Galilea
a proclamar el Evangelio de Dios.
Decía: “Se ha cumplido el plazo,
está cerca el Reino de Dios:
convertíos y creed en el Evangelio.”
Pasando junto al lago de Galilea,
vio a Simón y a su hermano Andrés,
que eran pescadores
y estaban echando el copo en el lago.
Jesús les dijo: “Venid conmigo
y os haré pescadores de hombres.”
Inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron.
Un poco más adelante
vio a Santiago, hijo de Zebedeo,
y a su hermano Juan,
que estaban en la barca repasando las redes.
Los llamó,
dejaron a su padre Zebedeo
en la barca con los jornaleros
y se marcharon con él.

     

¡Dios es una buena noticia!, eso es lo que Jesús proclama.
No hay que seguir esperando,
¡está cerca!, ¡está aquí!
Se trata de creérnoslo, y ¡darnos la vuelta como un guante!
Paseando… junto al lago…
Simón y Andrés. Hermanos.
que eran lo que eran
y hacían lo que hacían.
A esos: “Venid conmigo”
y os haré otra cosa.
Inmediatamente dejaron lo que hacían y se fueron con Él.

 

Santiago y Juan. Hermanos
que eran lo que eran y hacían lo que hacían.
Los llamó.
Dejaron lo que eran
y lo que hacían
y se fueron con Él.

  • No sólo “los curas y monjas” tienen vocación. La vocación es llamada de Jesús a estar con Él (“venid conmigo”, “se marcharon con él”). Y desde ahí, cada uno a su modo, se sentirá llevado por el Señor a otras cosas.
  • El “inmediatamente” no significa necesariamente que fuera una cosa instantánea. No, es muy posible que hubiera un proceso en el tiempo, como ocurre con todas las cosas importantes de la vida. Pero sí es verdad que llega un momento en el que se dice: “Se acabó, ¡ya!”; y entonces, aunque todo parezca lo mismo, ya no es lo mismo…
  • Seguir a Jesús, así, puede convertirse, alguna vez en la vida, en una frase no hecha…, puede llevar a cosas muy concretas. Dejaron la redes…, dejaron a su padre… ¿Qué es lo que dejé? ¿Qué es lo que dejo? ¿Qué es lo que encuentro…?
  • Dice Ef 4,1: “Os exhorto, yo, prisionero por el Señor, a que viváis de una manera digna de la vocación con que habéis sido llamados”.
Categories: blogs
Tags: evangelio, palabra, esclava divino corazon, congregación
No comments
Last updated: Sáb 21 Marzo 2015 13:06
Created: Dom 25 Enero 2015 02:55
Hits: 5904

  • Print
  • Email
  • Subscribe

Domingo 8 de junio 2014, PENTECOSTÉS

Gravatar Written by Administrator

Categories: blogs
Tags: Pentecostés, espíritu
No comments
Last updated: Sáb 21 Marzo 2015 13:07
Created: Lun 09 Junio 2014 18:48
Hits: 5477

Página 1 de 23

  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final


<><>
  • Acceso Privado
  • Contacto
  • Enlaces
  • Protección de Datos
  • Correo Web
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
 
Esclavas del Divino Corazón
C/Maestro Ángel Llorca nº 11 bis
28003 Madrid
 
info@adcspinola.net
 
Diseñada por Rebeca Collado y Joaquín Duro

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?