Tamaño Fuente
  • Inicio
  • ADC
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Dónde estamos?
    • Ser ADC
      • Proceso de Formación
      • Testimonios ADC
    • Publicaciones
    • Acceso Privado
    • Misión, Valores, Visión
  • Marcelo Spínola
    • Hojas de difusión
    • Historia
    • Escritos
      • Correspondencia
      • Escritos a las Esclavas
    • Bibliografía
  • Celia Méndez
    • Hojas de difusión
    • Historia
    • Escritos
      • Correspondencia
    • Bibliografía
  • Laicos Spínola
    • Materiales
    • ¿Quiénes somos?
    • Enlaces
  • Spínola Solidaria
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Qué hacemos?
  • Noticias
  • Descargas
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Blog Todo lo puedo en Él
  • Print
  • Email
  • Subscribe

Taizé para Pascua

Gravatar Written by Taizé

Canto

Salmo

Dad gracias al Señor porque es bueno,
porque es eterna su misericordia.

En el peligro grité al Señor,
y me escuchó, poniéndome a salvo.
El Señor está conmigo, no temo.
Mejor es refugiarse en el Señor
que fiarse de los hombres,
mejor es refugiarse en el Señor
que fiarse de los jefes.

Empujaban y empujaban para derribarme,
pero el Señor me ayudó ;
el Señor es mi fuerza y mi canto,
él es mi salvación.

Escuchad : hay cantos de alegría
en las tiendas de los justos :
la diestra del Señor es excelsa.

No he de morir, viviré
para contar las hazañas del Señor.
del salmo 117

Lectura

San Pablo escribe: Así, pues, si habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios. Aspirad a las cosas de arriba, no a las de la tierra. Porque habéis muerto, y vuestra vida está oculta con Cristo en Dios. Cuando aparezca Cristo, vida vuestra, entonces también vosotros apareceréis gloriosos con él.
Colosenses 3, 1-4

El primer día de la semana va María Magdalena de madrugada al sepulcro cuando todavía estaba oscuro, y ve la piedra quitada del sepulcro. Echa a correr y llega donde Simón Pedro y donde el otro discípulo a quien Jesús quería y les dice: «Se han llevado del sepulcro al Señor, y no sabemos dónde le han puesto.» Salieron Pedro y el otro discípulo, y se encaminaron al sepulcro. Corrían los dos juntos, pero el otro discípulo corrió por delante más rápido que Pedro, y llegó primero al sepulcro. Se inclinó y vio las vendas en el suelo; pero no entró. Llega también Simón Pedro siguiéndole, entra en el sepulcro y ve las vendas en el suelo, y el sudario que cubrió su cabeza, no junto a las vendas, sino plegado en un lugar aparte. Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado el primero al sepulcro: vio y creyó, pues hasta entonces no había comprendido que según la Escritura Jesús debía resucitar de entre los muertos. Los discípulos, entonces, volvieron a casa.
Juan 20, 1-10

Canto
Silencio
Oración de Intercesión


Te adoramos, Jesús, nuestro Salvador, tú que has vencido la muerte con la cruz:

Tú eres la piedra que rechazaron los constructores, tú te has convertido en la piedra angular: haz de nosotros piedras vivas de tu Iglesia.

Te pedimos por los cristianos, para que vivan en la alegría de tu resurrección, y que por su amor fraterno sean el signo visible de tu presencia.

Te pedimos por los responsables de tu Iglesia, para que al celebrar tu resurrección con todos los creyentes sean fortificados para tu servicio.

Te pedimos por los responsables de los pueblos, para que desempeñen su tarea como servidores de la justicia y de la paz.

Te pedimos por quienes sufren en la enfermedad, el duelo, la vejez, el exilio, para que tu resurrección sea para ellos consuelo y auxilio.
Padrenuestro
Oración

Jesús, el Resucitado, a veces nuestro corazón te invoca: no soy digno de que entres en mi casa, pero di solamente una palabra y quedaré curado. En el vacío de nuestra vida, tu Evangelio es luz en nosotros, tu Eucaristía es presencia en nosotros.

Jesús, nuestra alegría, a tu lado encontramos el perdón, el frescor de las fuentes. Sedientos de las realidades de Dios, reconoce tu presencia de Resucitado. E, igual que el almendro comienza a florecer con la luz de la primavera, tú haces florecer hasta los desiertos del alma.
Cantos
Categories: blogs
Tags:
No comments
Last updated: Mar 30 Octubre 2012 22:43
Created: Lun 25 Abril 2011 10:49
Hits: 3095

  • Print
  • Email
  • Subscribe

Taizé en Semana Santa

Gravatar Written by Taizé

Salmo

Dios mío, Dios mío,
¿por qué me has abandonado ? ;
a pesar de mis gritos,
mi oración no te alcanza.

De día te grito, y no respondes ;
de noche, y no me haces caso.
Aunque tú habitas en el santuario,
esperanza de tu pueblo.

En ti confiaban nuestros padres ;
confiaban, y los ponías a salvo ;
a ti gritaban, y quedaban libres ;
en ti confiaba, y no los defraudaste.

Pero yo soy un gusano, no un hombre,
vergüenza de la gente, desprecio del pueblo ;
al verme, se burlan de mí,
hacen visajes, menean la cabeza :
« Acudió al Señor, que lo ponga a salvo ;
que lo libre si tanto lo quiere. »

Tú eres quien me sacó del vientre,
me tenías confiado en el regazo de mi madre ;
desde el seno pasé a tus manos,
desde el vientre materno tú eres mi Dios.

No te quedes lejos, que el peligro está cerca
y nadie me socorre.

del salmo 21

Lectura


El Siervo del Señor creció como un retoño delante de Dios, como raíz de tierra árida. No tenía apariencia ni presencia; le vimos y no tenía aspecto que pudiésemos estimar. Despreciable y desecho de hombres, varón de dolores y sabedor de dolencias, como uno ante quien se oculta el rostro, despreciable, y no le tuvimos en cuenta. ¡Y con todo eran nuestras dolencias las que él llevaba y nuestros dolores los que soportaba! Nosotros le tuvimos por azotado, herido de Dios y humillado. El ha sido herido por nuestras rebeldías, molido por nuestras culpas. El soportó el castigo que nos trae la paz, y con sus heridas hemos sido curados.

Isaías 53, 2-5

Mientras estaban comiendo, tomó Jesús pan y lo bendijo, lo partió y, dándoselo a sus discípulos, dijo: «Tomad, comed, éste es mi cuerpo.» Tomó luego una copa y, dadas las gracias, se la dio diciendo: «Bebed de ella todos, porque ésta es mi sangre de la Alianza, que es derramada por muchos para el perdón de los pecados. Y os digo que desde ahora no beberé de este producto de la vid hasta el día aquel en que lo beba con vosotros, nuevo, en el Reino de mi Padre.»

Mateo 26, 26-29

Canto


Silencio
Oración de alabanza

Cristo Salvador, como la semilla que cae en tierra, tú has conocido la muerte. Unida a ti, nuestra vida dará mucho fruto.

—¡Alabado seas Señor!

Cristo, tú has descendido a lo más bajo de nuestra condición humana, y permaneces cerca de los que han sido abandonados.

—¡Alabado seas Señor!

En tu amor, tú has cargado con nuestros pecados; inocente, has padecido la muerte para arrancarnos a la muerte.

—¡Alabado seas Señor!

Con tu amor has vencido el mal y el odio, y vives para siempre junto al Padre.

—¡Alabado seas Señor!

Tú nos escuchas porque eres bueno y nos visitas en la desgracia; colma nuestro corazón revelándonos la luz de tu rostro.

—¡Alabado seas Señor!

Padrenuestro
Oración

Cristo, tú lo das todo, das tu vida y también tu perdón que nunca nos dejará. Y nuestra respuesta es como un balbuceo: tú, Cristo, sabes que te amo, quizás no como yo quisiera, pero te amo.

Jesús, alegría de nuestros corazones, tú permaneces a nuestro lado como un pobre y también como el Resucitado. Quieres que seamos personas llenas de vida. Y cada vez que se produce un distanciamiento entre tú y nosotros, nos invitas a seguirte permaneciendo muy cerca de ti.

Bendícenos, Cristo Jesús, tú que, abrumado por las penas, no amenazabas a nadie. Tú vienes a curar con tu compasión.

Cantos

 

Categories: blogs
Tags:
No comments
Last updated: Mar 30 Octubre 2012 22:43
Created: Dom 17 Abril 2011 20:18
Hits: 3009

  • Print
  • Email
  • Subscribe

Oración de Taizé para hoy

Gravatar Written by Taizé

Canto

Salmo

Desde lo hondo a ti grito, Señor,
Señor, escucha mi voz ;
estén tus oídos atentos
a la voz de mi súplica.

Si llevas cuenta de los delitos, Señor,
¿quién podrá resistir ?
Pero de ti procede el perdón,
y así infundes respeto.

Mi alma espera en el Señor,
espera en su palabra ;
mi alma aguarda al Señor,
más que el centinela la aurora.

Porque del Señor viene la misericordia,
la redención copiosa ;
y él redimirá a su pueblo
de todos sus delitos.

Salmo 129

Lectura

Así dice el Señor: ¿No os acordáis de lo pasado, ni caéis en la cuenta de lo antiguo? Pues bien, he aquí que yo lo renuevo: ya está en marcha, ¿no le reconocéis? Sí, pongo en el desierto un camino, ríos en el páramo. Las bestias del campo me darán gloria, los chacales y las avestruces, pues pondré agua en el desierto y ríos en la soledad, para dar de beber a mi pueblo elegido. El pueblo que yo me he formado contará mis alabanzas.»

Isaías 43, 18-21

Jesús llegó a una ciudad de Samaría llamada Sicar, cerca de la heredad que Jacob dio a su hijo José. Allí estaba el pozo de Jacob. Jesús, como se había fatigado del camino, estaba sentado junto al pozo. Era alrededor de la hora sexta. Llega una mujer de Samaria a sacar agua. Jesús le dice: «Dame de beber.» Pues sus discípulos se habían ido a la ciudad a comprar comida. Le dice la mujer samaritana: «¿Cómo tú, siendo judío, me pides de beber a mí, que soy una mujer samaritana?» (Porque los judíos no se tratan con los samaritanos.) Jesús le respondió: «Si conocieras el don de Dios, y quién es el que te dice: "Dame de beber", tú le habrías pedido a él, y él te habría dado agua viva.» Le dice la mujer: «Señor, no tienes con qué sacarla, y el pozo es hondo; ¿de dónde, pues, tienes esa agua viva? ¿Es que tú eres más que nuestro padre Jacob, que nos dio el pozo, y de él bebieron él y sus hijos y sus ganados?» Jesús le respondió: «Todo el que beba de esta agua, volverá a tener sed; pero el que beba del agua que yo le dé, no tendrá sed jamás, sino que el agua que yo le dé se convertirá en él en fuente de agua que brota para vida eterna.»

Juan 4, 5-14

Canto

Silencio

Oración de Intercesión

Señor Cristo, revela la presencia de tu Reino en medio de nosotros.

Vela, oh Dios, en la puerta de nuestros labios; que toda herida de esta jornada desaparezca en tu perdón.

Señor Jesús, inclina hacia tu luz los corazones que no encuentran el camino hacia ti.

Cristo, por el don de tu vida a Dios, muéstranos el camino de vida.

Cristo, permanece junto a todos los que conocen una noche atormentada, los enfermos, las personas sin hogar.

Cristo, protégenos de las trampas del desánimo y de la inquietud.

Nuestra mirada, Señor, se vuelve hacia ti; nuestra alma descansa en ti.

Padrenuestro

Oración

Dios vivo, a veces somos como extranjeros en la tierra, desconcertados por las violencias, la dureza de las oposiciones. Como una brisa ligera, tú soplas sobre nosotros el Espíritu de paz. Transfigura los desiertos de nuestras dudas para prepararnos a ser portadores de reconciliación allí donde tú nos has puesto, hasta que despunte una esperanza de paz entre los seres humanos.

Bendícenos, Cristo Jesús, haznos capaces de abandonarlo todo en ti.

Cantos

Categories: blogs
Tags:
No comments
Last updated: Mar 30 Octubre 2012 22:43
Created: Lun 11 Abril 2011 09:56
Hits: 2888

  • Print
  • Email
  • Subscribe

Oración de Taizé

Gravatar Written by Taizé

Canto


Salmo
 

El Señor es nuestro refugio y fortaleza,
una ayuda siempre pronta en los peligros.
Por eso no tememos,
aunque la tierra se conmueva
y las montañas se desplomen
hasta el fondo del mar;
aunque bramen y se agiten sus olas,
y con su ímpetu sacudan las montañas.
El Señor de los ejércitos está con nosotros,
nuestro baluarte es el Dios de Jacob.

Los canales del río alegran la Ciudad de Dios,
la más santa Morada del Altísimo.
El Señor está en medio de ella: nunca vacilará;
él la socorrerá al despuntar la aurora.
Tiemblan las naciones, se tambalean los reinos:
Él hace oír su voz y se deshace la tierra.
El Señor de los ejércitos está con nosotros,
nuestro baluarte es el Dios de Jacob.

Venid a contemplar las obras del Señor,
él hace cosas admirables en la tierra:
elimina la guerra hasta los extremos del mundo;
rompe el arco, quiebra la lanza
y prende fuego a los escudos.
Rendíos y reconoced que yo soy Dios:
yo estoy por encima de las naciones,
por encima de toda la tierra.
El Señor de los ejércitos está con nosotros,
nuestro baluarte es el Dios de Jacob.
 
Del salmo 46

Lectura

Transcurridos los dos días, Jesús partió hacia Galilea.
El mismo había declarado que un profeta no goza de prestigio en su propio pueblo.
Pero cuando llegó, los galileos lo recibieron bien, porque habían visto todo lo que había hecho en Jerusalén durante la Pascua; ellos también, en efecto, habían ido a la fiesta.
Y fue otra vez a Caná de Galilea, donde había convertido el agua en vino. Había allí un funcionario real, que tenía su hijo enfermo en Cafarnaún.
Cuando supo que Jesús había llegado de Judea y se encontraba en Galilea, fue a verlo y le suplicó que bajara a curar a su hijo moribundo.
Jesús le dijo: "Si no ven signos y prodigios, ustedes no creen".
El funcionario le respondió: "Señor, baja antes que mi hijo se muera".
"Vuelve a tu casa, tu hijo vive", le dijo Jesús. El hombre creyó en la palabra que Jesús le había dicho y se puso en camino.
Mientras descendía, le salieron al encuentro sus servidores y leanunciaron que su hijo vivía.
El les preguntó a qué hora se había sentido mejor. "Ayer, a la una de la tarde, se le fue la fiebre", le respondieron.
El padre recordó que era la misma hora en que Jesús le había dicho: "Tu hijo vive". Y entonces creyó él y toda su familia.
Este fue el segundo signo que hizo Jesús cuand volvió de Judea a galilea.

Canto

 


Silencio

Oración de Intercesión

•    Señor Jesús, después de haber dado tu vida en la cruz, tú has entrado en la gloria del Padre. Haz que toda la humanidad participe en tu vida de Resucitado.
•    Por medio de ti, Jesús, Dios ha hecho con nosotros una alianza nueva. Tú estás con nosotros todos los días hasta el final de los tiempos.
•    Jesús, tú apareciste a tus discípulos después de tu pasión. Con tu presencia en medio de nosotros, consolídanos en nuestra fe.
•    Señor Jesús, tú que conoces lo profundo de cada uno, consuela a los que sufren.
•    Jesús, tú que nos envías a nuestros hermanos, ayúdanos a anunciar con fuerza tu presencia.
•    Jesús, tú has enviado a los apóstoles a anunciar la Buena Noticia hasta los confines de la tierra. Que el Espíritu Santo nos haga testigos de tu amor.


Padrenuestro


Oración

Jesús, en el vacío, en la desesperanza, en la ceguera, tu Evangelio es luz en nosotros, tu Eucaristía es presencia en nosotros. Sedientos de las realidades de Dios, reconocemos tu presencia de Resucitado entre nosotros.

Cantos





 

Categories: blogs
Tags:
No comments
Last updated: Mar 30 Octubre 2012 22:43
Created: Lun 04 Abril 2011 09:59
Hits: 2511

  • Print
  • Email
  • Subscribe

Oración al estilo de Taizé

Gravatar Written by Taizé

CANTO
 

 
SALMO 27

El Señor es mi luz y mi salvación: ¿a quién temeré?
El Señor es baluarte de mi vida: ¿de quién me asustaré?

Si un ejército acampa contra mí, mi corazón no teme;
si entran en batalla contra mí, aun así yo confío.

Una cosa pido al Señor, es lo que busco:
habitar en la casa del Señor todos los días de mi vida;
contemplando la belleza del Señor, observando su templo.

Él me guarecerá en su cabaña a la hora del peligro;
me esconderá en lo escondido de su tienda, me alzará sobre la roca.

CANTO ALELUYA

LECTURA  1Jn 3, 16-20

 
Hemos conocido lo que es el amor en aquel que dio la vida por nosotros. Así, pues, también nosotros debemos dar la vida por los hermanos. Si uno posee bienes del mundo y ve a su hermano necesitado y le cierra las entrañas y no se compadece de él, ¿cómo puede conservar el amor de Dios? Hijitos, no amemos de palabra y con la boca, sino con obras y de verdad. Así conoceremos que procedemos de la verdad y ante él tendremos la conciencia tranquila. Pues, aunque la conciencia nos acuse, Dios es más grande que nuestra conciencia y lo sabe todo.

CANTO
SILENCIO
PRECES

 
-    Dios nuestro Padre, colma nuestra vida de tu compasión, para que vivamos en la generosidad del perdón.
-    Por aquellos que no renuncian a creer y por quienes dan su vida por los otros, te pedimos Señor.
-    Por la Iglesia, fermento de comunión; Señor, haz que resplandezca sobre ella tu voluntad.
-    Oh Cristo, luz que viene de lo alto, visitas nuestras oscuridades y muéstranos el camino de tu amor.
-    Tú que eres la fuente de confianza y de vida, sé el sustento de quienes están en dificultad.
 
PADRENUESTRO
 
ORACIÓN
 
Jesús, nuestra paz, si nuestra boca se mantiene en silencio, nuestro corazón te escucha y te habla. Y tú nos dices a cada uno: “Abandónate con sencillez al Espíritu Santo, tu poca fe basta.

CANTO
 

Categories: blogs
Tags:
No comments
Last updated: Mar 30 Octubre 2012 22:43
Created: Lun 28 Marzo 2011 15:58
Hits: 2912

  • Print
  • Email
  • Subscribe

Oración de Taizé

Gravatar Written by Taizé

Canto
 


Salmo
 
Alabad, siervos del Señor,
alabad el nombre del Señor.


Bendito sea el nombre del Señor,
ahora y por siempre :
de la salida del sol hasta su ocaso,
alabado sea el nombre del Señor.
 
El Señor se eleva sobre todos los pueblos,
su gloria sobre los cielos.
¿Quién como el Señor, Dios nuestro,
que se eleva en su trono
y se abaja para mirar
al cielo y a la tierra ?

Levanta del polvo al desvalido,
alza de la basura al pobre,
para sentarlo con los príncipes,
los príncipes de su pueblo ;
a la estéril le da un puesto en la casa,
como madre feliz de hijos.

Lectura


Al llegar el día de Pentecostés, estaban los discípulos reunidos en un mismo lugar. De repente vino del cielo un ruido como el de una ráfaga de viento impetuoso, que llenó toda la casa en la que se encontraban. Se les aparecieron unas lenguas como de fuego que se repartieron y se posaron sobre cada uno de ellos; quedaron todos llenos del Espíritu Santo y se pusieron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía expresarse.

Había en Jerusalén hombres piadosos que allí residían, venidos de todas las naciones que hay bajo el cielo. Al producirse aquel ruido la gente se congregó y se llenó de estupor al oírles hablar cada uno en su propia lengua. (…) Entonces Pedro, presentándose con los Once, levantó su voz y dijo: «Judíos y habitantes todos de Jerusalén: Que os quede esto bien claro y prestad atención a mis palabras: No están éstos borrachos, como vosotros suponéis, pues es la hora tercia del día, sino que es lo que dijo el profeta: Sucederá en los últimos días, dice Dios: Derramaré mi Espíritu sobre toda carne, y profetizarán vuestros hijos y vuestras hijas; vuestros jóvenes verán visiones y vuestros ancianos soñarán sueños. (…) Y todo el que invoque el nombre del Señor se salvará.»
 
Hechos 2, 1-6, 14-17, 21

Canto
 



Silencio

Oración de Intercesión

•    Ven, Espíritu Santo, haz que surja del cielo el esplendor de tu amor.
•    Ven, Padre de los pobres; ven, Espíritu generoso; ven, Luz de los corazones.
•    Tú, el perfecto Consolador, haces que en nuestra alma habite la paz: Ven, Espíritu Santo.
•    Tú, maravilloso frescor, en la pena, tú eres el descanso, en la prueba, la fuerza: Ven, Espíritu Santo.
•    Luz bondadosa, penetra la intimidad de nuestro corazón; ven, Espíritu Santo.
•    Ablanda nuestra rigidez, enciende nuestra tibieza; ven, Espíritu Santo.
•    Abreva nuestra sequedad, cura nuestra herida; ven, Espíritu Santo.
•    Danos la alegría que permanece; ven, Espíritu Santo, haz que brote del cielo el resplandor de tu amor.


Padrenuestro


Oración

 
Espíritu Santo, en cualquier situación, quisiéramos acogerte con gran sencillez. Es ante todo con la inteligencia del corazón como podemos penetrar el misterio de tu vida dentro de nosotros.

Cantos
 



 





Categories: blogs
Tags:
No comments
Last updated: Mar 30 Octubre 2012 22:43
Created: Lun 21 Marzo 2011 09:30
Hits: 2830

  • Print
  • Email
  • Subscribe

Oración al estilo de Taizé

Gravatar Written by Taizé

CANTO INICIAL: Laudate Dominun

 

 

SALMO 34

Bendigo al Señor en todo momento,

su alabanza está siempre en mi boca.

Yo me glorío del Señor:

que lo escuchen los humildes y se alegren.

 

Engrandeced conmigo al Señor,

ensalcemos juntos su Nombre.

Yo busqué al Señor y me dio una respuesta

De todo temor me ha liberado.

 

Contempladlo y quedaréis radiantes, vuestro rostro no se sonrojará.

Este pobre clamó y el Señor lo escuchó, lo salvó de todos sus peligros.

El ángel del Señor acampa en torno a sus fieles protegiéndolos.

Gustad y apreciad qué bueno es el Señor: dichoso el varón que se acoge a él.

CANTO ALELUYA

LECTURA  Mt 13, 44- 46

El reinado de Dios se parece a un tesoro escondido en un campo: lo descubre un hombre, lo vuelve a esconder y, lleno de alegría, vende todas sus posesiones para comprar aquel campo. El reinado de Dios se parece a un mercader en busca de perlas finas: al descubrir una de gran valor, va, vende todas sus posesiones y la compra.

CANTO

SILENCIO

PRECES

-          Por quienes anuncian con fidelidad tu Palabra. Señor te pedimos.

-          Por quienes sufren en los lugares de trabajo, por quienes están en paro, por el respeto de su dignidad.

-          Por los niños abandonados, para que encuentren serenidad pronto  en quienes les acojan. Señor te pedimos

-          Por los estudiosos y los científicos, por quienes trabajan por el bien de toda la humanidad. Te pedimos Señor

-          Para que la Iglesia sea signo del amor fraterno. Te pedimos Señor.

PADRENUESTRO

ORACIÓN

Bendícenos, Jesucristo, Tú que siempre vienes  a visitarnos en nuestra realidad.

CANTO

Categories: blogs
Tags:
No comments
Last updated: Mar 30 Octubre 2012 22:43
Created: Lun 14 Marzo 2011 10:15
Hits: 2687

  • Print
  • Email
  • Subscribe

Oración al estilo de Taizé

Gravatar Written by Taizé

CANTO INICIAL


 
SALMO 40

En Yahveh puse toda mi esperanza,
él se inclinó hacia mí y escuchó mi clamor.
Me sacó de la fosa fatal, del fango cenagoso;
asentó mis pies sobre la roca, consolidó mis pasos.

Puso en mi boca un canto nuevo, una alabanza a nuestro Dios;
muchos verán y temerán, y en Yahveh tendrán confianza.
Dichoso el hombre aquel que en Yahveh pone su confianza,
y no se va con los rebeldes, que andan tras la mentira.

¡Cuántas maravillas has hecho, Yahveh, Dios mío,
qué de designios con nosotros: no hay comparable a ti!
 Ni sacrificio ni oblación querías, pero el oído me has abierto;
no pedías holocaustos ni víctimas, dije entonces: Heme aquí, que vengo.
Se me ha prescrito en el rollo del libro hacer tu voluntad.
Oh Dios mío, en tu ley me complazco en el fondo de mi ser.

No he escondido tu justicia en el fondo de mi corazón,
he proclamado tu lealtad, tu salvación,
no he ocultado tu amor y tu verdad a la gran asamblea.
Y tú, Yahveh, no contengas  tus ternuras para mí.
Que tu amor y tu verdad incesantes me guarden.


 ¡Dígnate, oh Yahveh, librarme, Yahveh, corre en mi ayuda!
¡En ti se gocen y se alegren  todos los que te buscan!
Repitan sin cesar: «¡Grande es Yahveh!», los que aman tu salvación.
 Y yo, pobre soy y desdichado,  pero el Señor piensa en mí;
Tú eres mi auxilio y libertador, ¡no te retrases Dios mío!.

LECTURA (Isaías 49, 13- 16)


¡Aclamad, cielos, y exulta, tierra! Prorrumpan los montes en gritos de alegría, pues Yahvé ha consolado a su pueblo, y de sus pobres se ha compadecido. Pero dice Sión: “Yahvé me ha abandonado, el Señor me ha olvidado”.
-¿Acaso  olvida una mujer a su niño de pecho, sin compadecerse del hijo de sus entrañas? Pues aunque esas llegasen a olvidar, yo no te olvido. Míralo, en las palmas de mis manos te tengo tatuada, tú estás ante mí perpetuamente.

CANTO

 
SILENCIO

ENCENDER VELAS- CANTO
 

 

ORACIÓN DE INTERCESIÓN

-    Dios creador y salvador, fuente de paz en toda la tierra,
(todos) sé toda nuestra vida

-    Oh Cristo, que llamas a la comunión con todos,
(todos) acógenos en tu amor

-    Oh Cristo, nuestro Pastor, Tú vienes a buscar a quien está perdido, visitar a los abandonados, a los marginados,
(todos) reaviva su esperanza

-    Espíritu Consolador, tú depositas en nosotros una esperanza,
(todos) cólmanos de tu amor

-    Espíritu Consolador, tú suscitas en nosotros un amor capaz de perdonar,
(todos) ven a nosotros, Espíritu Santo.

PADRE NUESTRO

ORACIÓN FINAL


Jesús, el Cristo, recuérdanos que si la fe, la esperanza y el amor fundamentan nuestra existencia, es la vitalidad del amor lo que cuenta por encima de todo. Tú nos dices: “Yo, Cristo, te amo.”. Ahí está la fuente de una paz del corazón.

Hermano Roger de Taizé

CANTO FINAL


 

Categories: blogs
Tags:
No comments
Last updated: Mar 30 Octubre 2012 22:43
Created: Lun 07 Marzo 2011 09:09
Hits: 3150

  • Print
  • Email
  • Subscribe

Una «parábola de comunidad»

Gravatar Written by Taizé

Hoy la comunidad de Taizé reúne a unos cien hermanos, católicos y de diversos orígenes protestantes, procedentes de más de treinta naciones. Por su existencia misma, la comunidad es un signo concreto de reconciliación entre cristianos divididos y pueblos separados.

Los hermanos viven de su propio trabajo. No aceptan ningún donativo. Tampoco aceptan para sí mismos sus propias herencias, sino que la comunidad hace donación de ellas a los más pobres.
 
Algunos hermanos viven en lugares desfavorecidos del mundo para ser allí testigos de paz y para estar al lado de los que sufren. En estas pequeñas fraternidades en Asia, en África y en América Latina, los hermanos comparten las condiciones de vida de aquellos que les rodean, esforzándose en ser una presencia de amor al lado de los más pobres, de los niños de la calle, de los prisioneros, de los moribundos, de aquellos que han sido heridos hasta en lo más profundo por causa de rupturas de afecto o por abandono.
Con el paso de los años, cada vez más jóvenes de todos los continentes han venido a Taizé para participar en los encuentros. Las hermanas de San Andrés, comunidad católica internacional fundada hace más de siete siglos, las hermanas ursulinas polacas y las hermanas de San Vicente de Paul se encargan de una parte de las tareas de acogida de los jóvenes.
También los hombres de Iglesia visitan Taizé. Así, la comunidad ha recibido al papa Juan Pablo II, a tres arzobispos de Canterbury, a metropolitas ortodoxos, a los catorce obispos luteranos de Suecia y a numerosos pastores del mundo entero.

A partir de 1962, hermanos y jóvenes enviados por Taizé no dejaron de ir y venir a los países de Europa del Este, con la mayor discreción, para visitar a quienes se encontraban acantonados en el interior de sus fronteras.
 
El hermano Roger murió el 16 de agosto de 2005, a la edad de 90 años, asesinado durante la oración del atardecer. El hermano Alois, a quien él había escogido como sucesor desde hacía muchos años, es ahora el prior de la comunidad.
Categories: blogs
Tags:
No comments
Last updated: Mar 30 Octubre 2012 22:43
Created: Lun 28 Febrero 2011 10:22
Hits: 2668

  • Print
  • Email
  • Subscribe

Hermano Roger

Gravatar Written by Taizé

12 de mayo de 1915 - 16 de agosto de 2005
 
Durante la oración del atardecer del martes 16 de agosto de 2005, en medio del gentío que rodeaba a la comunidad en la Iglesia de la Reconciliación, una mujer desequilibrada acuchilló violentamente al hermano Roger, muriendo algunos minutos después.

Su funeral fue celebrado el martes 23 de agosto. En 1998, el hermano Roger había designado al hermano Alois para que lo sucediese, luego de su muerte, como responsable de la comunidad. El hermano Alois comenzó de inmediato su ministerio de servidor de comunión en el corazón de la comunidad.

Todo comenzó por una gran soledad cuando, en agosto de 1940, a la edad de veinticinco años, el hermano Roger dejó su país natal, Suiza, para ir a vivir a Francia, el país de su madre. Desde hacía varios años, llevaba consigo la llamada a crear una comunidad donde se concretara todos los días una reconciliación entre cristianos, «donde la bondad del corazón fuera vivida muy concretamente, y donde el amor estuviera en el corazón de todo». Esta creación, el hermano Roger deseaba insertarla en el sufrimiento del momento, y fue así como, en plena guerra mundial, se instaló en la pequeña aldea de Taizé, en Borgoña, a unos kilómetros de la línea de demarcación que dividía a Francia en dos. Escondió entonces a refugiados (particularmente a judíos), quienes sabían que al escapar a la zona ocupada, podrían encontrar refugio en su casa.

Más tarde, algunos hermanos se unen a él, y el día de Pascua de 1949 los primeros hermanos se comprometen para toda la vida en el celibato, la vida común y una gran sencillez de vida.

En el silencio de un largo retiro, en el transcurso del invierno de 1952-1953, el fundador de la comunidad escribió la Regla de Taizé, que expresa para sus hermanos «lo esencial que permite la vida común».

A partir de los años cincuenta, algunos hermanos fueron a vivir en lugares desfavorecidos para estar al lado de los que sufren.

Desde finales de los años cincuenta, el número de jóvenes que visitan Taizé se incrementó sensiblemente. A partir de 1962, algunos hermanos y algunos jóvenes, enviados por Taizé, no dejaron de ir y venir a los países d Europa del Este, con la mayor discreción, para no comprometer a aquellos que apoyaban.

De 1962 a 1989, el propio hermano Roger visitó la mayoría de los países de Europa del Este, a veces para encuentros de jóvenes, autorizados pero muy vigilados, a veces para simples visitas, sin posibilidad de hablar en público («Me callaré con vosotros», decía a los cristianos de esos países).

Fue en 1966 que algunas hermanas de San Andrés, comunidad católica internacional fundada hace más de siete siglos, vinieron a vivir a la aldea vecina y comenzaron a asumir una parte de las tareas de la acogida. Más recientemente algunas hermanas ursulinas polacos vinieron también para aportar su colaboración.
La comunidad de Taizé reúne actualmente unos cien hermanos, católicos o de diversos orígenes evangélicos, procedentes de más de veinticinco naciones. A través de su propia existencia, la comunidad es un signo concreto de reconciliación entre cristianos divididos y entre pueblos separados.
En uno de sus últimos libros, el hermano Roger describía así su camino ecuménico:
"¿Podría recordar a través de estas líneas que mi abuela materna descubrió intuitivamente como una clave para la vocación ecuménica et que ella me abrió un camino para concretarlo? Marcado por el testimonio de su vida, y siendo todavía muy joven, encontré tras ella mi propia identidad de cristiano reconciliando en mí mismo la fe de mis orígenes con el misterio de la fe católica, sin ruptura de comunión con nadie."
Los hermanos no aceptan ningún donativo, ningún regalo. Tampoco aceptan para ellos mismos sus propias herencias personales, sino que las dan a los más pobres. Es por su trabajo que la comunidad gana su vida y comparte con otros.
Algunas pequeñas fraternidades se encuentran actualmente insertadas en barrios desheredados en Asia, en África, en América del Sur y del Norte. Los hermanos intentan allí compartir las condiciones de vida de aquellos que les rodean, esforzándose para ser una presencia de amor al lado de los más pobres, niños de la calle, presos, moribundos, los que se encuentran heridos hasta en lo más profundo debido a rupturas afectivas, por abandonos humanos.

Viniendo del mundo entero, los jóvenes se encuentran actualmente en Taizé todas las semanas del año para encuentros que pueden reunir de un domingo a otros hasta seis mil personas procedentes de más de setenta naciones. Con los años, cientos de miles de jóvenes han pasado por Taizé, meditando el tema «vida interior y solidaridades humanas». Buscan descubrir, en las fuentes de la fe, un im sentido a su vida y se preparan para asumir responsabilidades allí donde viven.

Hombres de Iglesia visitan de igual modo Taizé, y la comunidad acogió de esta manera al papa Juan Pablo II, a tres arzobispos de Cantorbery, a metropolitas ortodoxos, a los catorce obispos luteranos de Suecia, y a numerosos pastores del mundo entero.

Para apoyar a las jóvenes generaciones, la comunidad de Taizé anima una «peregrinación de confianza a través de la tierra». Esta peregrinación no organiza a los jóvenes en un movimiento que estuviera centrado en la comunidad, sino que les estimula a ser portadores de paz, de reconciliación y de confianza en sus ciudades, universidades, lugares de trabajo, en sus parroquias, y ello en comunión con todas las generaciones. Como etapa de esa «peregrinación de confianza a través de la tierra», un encuentro europeo de cinco días reúne al final de cada año varias decenas de miles de jóvenes en una metrópolis europea, al Este o al Oeste.

Con ocasión del encuentro europeo, el hermano Roger publicaba todos los años una «carta», traducida en más de cincuenta lenguas, retomada y meditada durante un año por los jóvenes, allí donde viven o durante los encuentros en Taizé. Esta carta, el fundador de Taizé a menudo la escribía a partir de un lugar de pobreza donde vivía por un tiempo (Calcuta, Chile, Haití, Etiopía, Filipinas, Sudáfrica…).

Hoy, por todo el mundo, el nombre de Taizé evoca paz, reconciliación, comunión, y la espera de una primavera para la Iglesia: «Cuando la Iglesia escucha, cura, reconcilia, ella llega a ser lo que es en lo más luminoso de sí misma: diáfano reflejo de un amor» (Hermano Roger).
Categories: blogs
Tags:
No comments
Last updated: Mar 30 Octubre 2012 22:43
Created: Lun 21 Febrero 2011 12:37
Hits: 2816

  • Print
  • Email
  • Subscribe

Los iconos

Gravatar Written by Taizé

Los iconos ayudan a que la oración sea bella. Son como ventanas que se abren hacia las realidades del Reino de Dios y las hacen presentes en nuestra oración aquí en la tierra. Son una llamada a nuestra propia transfiguración. Siendo imagen, el icono no es solamente pura ilustración o decoración. El icono es el símbolo de la encarnación, es presencia que ofrece a los ojos el mensaje espiritual que la Palabra dirige a los oídos.
 
El fundamento de los iconos es, según san Juan Damasceno (siglo VIII), la venida de Cristo a la tierra. La salvación está unida a la encarnación del verbo divino y en consecuencia a la materia. «En otros tiempos, Dios, el incorporal y el invisible, nunca era representado. Pero ahora que Dios se ha manifestado en la carne y ha habitado entre los hombres, represento lo visible de Dios. No adoro la materia, sino adoro al creador de la materia, que se ha vuelto materia por mi causa, que ha querido habitar la materia y que, por la materia, ha logrado mi salvación». Por la fe que expresa, por su belleza y por su profundidad, el icono puede abrir un espacio de paz y sostener una espera. Invita a acoger el misterio de la salvación incluso en la carne y hasta en la creación.
Categories: blogs
Tags:
No comments
Last updated: Mar 30 Octubre 2012 22:43
Created: Lun 14 Febrero 2011 09:03
Hits: 2975

  • Print
  • Email
  • Subscribe

El valor del silencio

Gravatar Written by Taizé

Tres veces al día, todo se detiene de Taizé: el trabajo, los estudios bíblicos, los intercambios. Las campanas llaman para la oración en la iglesia. Centenas, a veces miles de jóvenes de países muy diversos de todo el mundo, rezan y cantan con los hermanos de la Comunidad. La Biblia se lee en varias lenguas. En medio de cada oración común, el largo tiempo de silencio es un momento único de encuentro con Dios.

Silencio y oración

 
Si nos dejamos guiar por el libro más antiguo de oración, los Salmos bíblicos, encontraremos en ellos dos formas principales de la oración. Por un lado, la lamentación y la llamada de auxilio, y por otra el agradecimiento y la alabanza. De un modo más escondido, existe un tercer tipo de oración, sin súplica ni alabanza explícita. El Salmo 131, por ejemplo, no es más que calma y confianza: «Mantengo mi alma en paz y en silencio… Pon tu esperanza en el Señor, ahora y por siempre.»
 
A veces la oración calla, pues una comunión apacible con Dios puede prescindir de palabras. «Acallo y modero mis deseos, como un niño en brazos de su madre.» Como un niño privado de su madre que ha dejado de llorar, así puede ser «mi alma en mí» en presencia de Dios. La oración entonces no necesita palabras, quizás ni reflexiones.
¿Cómo llegar al silencio interior? A veces permanecemos en silencio, pero en nuestro interior discutimos fuertemente, confrontándonos con nuestros interlocutores imaginario o luchando con nosotros mismos. Mantener nuestra alma en paz supone una cierta sencillez: «No pretendo grandezas que superan mi capacidad.» Hacer silencio es reconocer que mis preocupaciones no pueden mucho. Hacer silencio es dejar a Dios lo que está fuera de mi alcance y de mis capacidades. Un momento de silencio, incluso muy breve, es como un descanso sabático, una santa parada, una tregua respecto a las preocupaciones.
 
La agitación de nuestros pensamientos se puede comparar a la tempestad que sacudió la barca de los discípulos en el mar de Galilea cuando Jesús dormía. También a nosotros nos ocurre estar perdidos, angustiados, incapaces de apaciguarnos a nosotros mismos. Pero también Cristo es capaz de venir en nuestra ayuda. Así como amenazó el viento y el mar y «sobrevino una gran calma», él puede también calmar nuestro corazón cuando éste se encuentra agitado por el miedo y las preocupaciones (Marcos 4).
 
Al hacer silencio, ponemos nuestra esperanza en Dios. Un salmo sugiere que el silencio es también una forma de alabanza. Leemos habitualmente el primer versículo del salmo 65: «Oh Dios, tú mereces un himno». Esta traducción sigue la versión griega, pero el hebreo lee en la mayor parte de las Biblias: «Para ti, oh Dios, el silencio es alabanza.» Cuando cesan las palabras y los pensamientos, Dios es alabado en el asombro silencioso y la admiración.

La Palabra de Dios: trueno y silencio
 
En el Sinaí, Dios habla a Moisés y a los israelitas. Truenos, relámpagos y un sonido te trompeta cada vez más fuerte precedía y acompañaba la Palabra de Dios(Éxodo 19). Siglos más tarde, el profeta Elías regresa a la misma montaña de Dios. Allí vuelve a vivir la experiencia de sus ancestros: huracán, terremoto y fuego, y se encuentra listo para escuchar a Dios en el trueno. Pero el Señor no se encuentra en los fenómenos tradicionales de su poder. Cuando cesa el ruido, Elías oye «un susurro silencioso», y es entonces cuando Dios le habla. (1 Reyes 19).
 
¿Habla Dios con voz fuerte o en un soplo de silencio? ¿Tomaremos como modelo al pueblo reunido al pie del Sinaí? Probablemente sea una falsa alternativa. Los fenómenos terribles que acompañan la entrega de los diez mandamientos subrayan su importancia. Guardar los mandamientos o rechazarlos es una cuestión de vida o muerte. Quien ve a un niño correr hacia un coche que está pasando tiene razón de gritar lo fuerte que pueda. En situaciones análogas, han habido profetas que han anunciado la palabra de Dios de modo que resuene fuertemente a nuestros oídos.
 
Palabras que se dicen con voz fuerte se hacen oír, impresionan. Pero sabemos bien que éstas no tocan casi los corazones. En lugar de una acogida, éstas encuentran resistencia. La experiencia de Elías muestras que Dios no quiere impresionarnos, sino ser comprendido y acogido. Dios ha escogido «una voz de fino silencio» para hablar. Es una paradoja:
Dios es silencioso, y sin embargo habla
 
Cuando la palabra de Dios se hace «voz de fino silencio», es más eficaz que nunca para cambiar nuestros corazones. El huracán del monte Sinaí resquebrajaba las rocas, pero la palabra silenciosa de Dios es capaz de romper los corazones de piedra. Para el propio Elías, el súbito silencio era probablemente más temible que el huracán y el trueno. Las manifestaciones poderosas de Dios le eran, en cierto sentido, familiares. Es el silencio de Dios lo que le desconcierta, pues resulta tan diferente a todo loque Elías conocía hasta entonces.
El silencio nos prepara a un nuevo encuentro con Dios. En el silencio, la palabra de Dios puede alcanzar los rincones más ocultos de nuestro corazón. En el silencio, la palabra de Dios es «más cortante que una espada de dos filos: penetra hasta la división del alma y del espíritu.» (Hébreos 4,12). Al hacer silencio, dejamos de escondernos ante Dioss, y la luz de Cristo puede alcanzar y curar y transformar icluso aquello de lo que tenemos vergüenza.
 
Silencio y amor
 
Cristo dice: «Éste es mi mandamiento: que os améis los unos a los otros como yo os he amado» (Juan 15,12). Tenemos necesidad de silencio para acoger estas palabras y ponerlas en práctica. Cuando estamos agitados einquietos, tenemos tantos argumentos y razones para no perdonar y no amar demasiado y con facilidad. Pero cuando mantenemos «nuestra alma en paz y en silencio», estas razones se desvanecen. Quizás evitamos a veces el silencio, prefiriendo en vez cualquier ruido, cualquier palabra o distracción, porque la paz interior es un asunto arriesgado: nos hace vacíos y pobres, disuelve la amargura y las rebeliones, y nos conduce al don de nosotros mismos. Silenciosos y pobres, nuestros corazones son conquistados por el Espíritu Santo, llenos de un amor incondicional. De manera humilde pero cierta, el silencio conduce a amar.
Categories: blogs
Tags:
No comments
Last updated: Mar 30 Octubre 2012 22:43
Created: Lun 07 Febrero 2011 09:23
Hits: 3030

  • Print
  • Email
  • Subscribe

Los jovenes y la oración en Taizé

Gravatar Written by Taizé

Uno de los hermanos reflexiona acerca de la participación de los jóvenes en la oración. Hace hincapié en tres dimensiones de la oración de Taizé que, a su parecer, hablan sobre la búsqueda de los jóvenes.

Tres veces al día, todo se para en la colina de Taizé: el trabajo, los estudios bíblicos, los pequeños grupos de discusión. Las campanas llaman a todos a la iglesia para rezar. Cientos, miles, a veces, de jóvenes de diferentes países a través de todo el mundo rezan y cantan con los hermanos de la comunidad. Cantos cortos, cantados una y otra vez; pocas palabras que expresan una realidad fundamental que la mente atrapa con facilidad. Luego, se lee la Biblia en varios idiomas. Al corazón de cada oración, un largo momento de silencio ofrece una oportunidad irremplazable de encuentro con Dios.

A nosotros, los hermanos, nos impresiona la capacidad de la gente joven de permanecer en la iglesia durante horas en silencio o acompañados por los cantos meditativos. Ellos mismos se sorprenden al darse cuenta de cuanto han rezado en Taizé. Cuando les preguntamos, en los encuentros que hacemos hacia el final de su estadía, que fue lo que mas los marcó, la respuesta llega rápido, sin titubeos: ¡“la oración”! ¡Y eso que la mayor parte de los que hablan con tanto entusiasmo de la oración, al menos a primera vista, distan mucho de ser expertos! Esto es aún mucho más extraordinario.

Nosotros mismo, una vez más, permanecemos atónitos. ¿Que es lo que les permite a los jóvenes abrirse verdaderamente a un diálogo interior en la oración? ¿Como podemos hacer que descubran, mismo sin saber como rezar ni saber que pedir o que esperar, que Dios ya ha puesto en ellos un deseo de comunión?

Sin ser capaz de dar respuesta a estas preguntas puedo, sin embargo, mencionar tres aspectos de la oración en Taizé que a mi parecer repercuten en la búsqueda de los jóvenes: una oración accesible, una oración meditativa y una oración del corazón.

Una oración accesible

La forma de rezar de la comunidad ha cambiado bastante con el transcurso de los años; se ha ido simplificando. El hermano Roger hacia mucho hincapié de que nada en la oración apareciera como inaccesible. Por ejemplo, para él, leer un texto muy largo o complicado podría mantener a la gente lejos de percibir esa relación de amor que la presencia del Espíritu Santo nos ofrece en la oración.

Esta preocupación de poder compartir una experiencia interior accesible a un gran número, es la razón por la cual la comunidad a desarrollado esta manera de rezar con simples cantos meditativos. No todo fue adaptado para los jóvenes. Los cantos de Taize no están escritos al estilo de las canciones de los jóvenes. Creo que nuestros cantos están profundamente arraigados en la tradición monástica. A través de su vocabulario, que es el de los Salmos, que corresponde a la larga tradición de oración cantada que comenzó en las primeras asambleas de Israel. También, por su carácter meditativo, y mismo, repetitivo. La comunidad empezó cantando salmos y es lo que hoy aún hace. Pero mas que cantar todo el salmo, lo que hacemos es concentrarnos en un solo versículo, lo meditamos juntos dejando que resuene en nosotros y que encuentre experiencias que iluminar.

Lo que sorprende a los jóvenes en Taizé, es quizás el sentir que nos esforzamos para hacer las expresiones de fe lo más simple posibles, sin por eso alivianarlas. De manera instintiva sienten que la oración que les proponemos no es una traducción en su propio idioma de una realidad que les es ajena, sino, más bien, una invitación a buscar qué los empuja a ir más allá de ellos mismos; poniendo en sus labios palabras de otra época, son como forzados a descentrarse, a vaciarse. Los jóvenes son muy intuitivos al respecto. Pueden distinguir discursos repletos de ellos mismo de aquellos que crean un espacio, un lugar, al dejar a un lado sus seguridades. Quizás sienten que como comunidad, adaptando la oración a su presencia, queremos ensanchar nuestro camino, extender a todos la intimidad que quisiéramos vivir con Dios. De esta manera es muy importante que los cantos sean sostenidos por todos y no solamente por los solistas o cantantes que dejarían a la asamblea sola la parte del coro.

Una oración meditativa


Rezar con las canciones de Taizé es también meditar con la Biblia. Me sorprendo tanto, el día de Todos los Santos, cuando nuestra iglesia se llena de jóvenes de liceo franceses que cantan, casi de manera natural, palabras como “Que me regocije y me alegre en tu amor” provenientes de uno de los mas recientes cantos en francés. Tengo la impresión, que repitiendo uno o dos versos, la canción les abre como un acceso directo a la Palabra de Dios permitiéndoles interiorizar e incorporar la belleza, y a veces la aspereza, de las palabras bíblicas. Luego, cuando las palabras conocidas de memoria son redescubiertas al leerlas, muchos textos son iluminados con una luz inesperada.

A veces me pregunto si nuestra manera de cantar no es un especie de introducción a la lectio divina, me refiero a esa manera de leer la Palabra atentivamente que abre un espacio que deja al texto resonar en todas sus dimensiones. Los judíos hablan de “masticar” la Torah. Un rabino, citado en una colección de textos judíos de los primeros siglos después de Cristo, dice «Da vuelta a la Torah de una lado al otro, en todos las direcciones, porque allí se encuentra todo, ella sola te dará conocimiento verdadero. Persevera en su estudio, no la abandones nunca; no puedes hacer nada mejor.» (Mishna Aboth 5, 25). En Taizé, la repetición de los cantos es como masticar, respirar la Palabra.

Una oración del corazón

Otro aspecto que me impacta, al escuchar a los jóvenes hablando sobre la oración en Taizé, es que el tiempo de silencio en el medio de la liturgia les da la posibilidad de inclinarse sobre lo que los habita. Saben bien como describir lo que el silencio hace posible: “escuchar al corazón”, “pensar sobre tus problemas”, “vaciar la mente”, “hacer una pausa”, “volverse sobre si mismo”, “dejar caer las mascaras”… Cuando están juntos no tiene miedo al silencio. Sin embargo al principio la mayoría admite que diez minutos son muy largos, pero poco a poco comienzan a llenarse por si mismos.

Me pregunto si lo que tratan de expresar no se corresponde a lo que los cristianos orientales llaman la “oración del corazón”. «Guarda tu corazón dice el libro de los Proverbios, porque de él brotan las fuentes de la vida. (Proverbios 4,23)» El corazón, en la Biblia, es el centro de los seres humanos, el punto donde todas las energías convergen. Para los monjes de la tradición Oriental rezar repitiendo una frase corta pero coordinada con el ritmo de la respiración es primero y por sobre todo la oración del corazón, o en otras palabras, un esfuerzo de unificar todas las energías permitiéndoles pasar a través del fuego del corazón hasta el crisol del amor. Unificando los sentimientos, las energías, el corazón se vuelve el lugar donde las buenas intenciones pueden brotar como agua purificada. La oración como despertar y escucha nos permiten concentrarnos, re-centrar nuestros propios deseo y sincronizarlos con amor. La oración es preparar el corazón a la vigilancia que el amor requiere.

A través del canto y el silencio, los jóvenes descubren que son capaces de tener un nuevo corazón, más simple en el sentido fundamental del término, es decir, un corazón sin pliegos, un corazón al descubierto. Los primeros cristianos hablaban de la oración como de una manera quemar la “grasa espiritual” que pesa sobre nuestros pensamientos y deseos. La imagen de los pliegos es igualmente significativa: un corazón desplegado es un corazón que mira lo esencial, un corazón que se queda cerca de sus deseos, y de esta manera descubre, con claridad, como Dios lo llama a ser creativo. «Cada deseo que nos habita y que llama a Dios es oración. Tu deseo es oración. Hay una oración interior que nunca se interrumpe: tus deseos. Entonces, si quieres rezar nunca dejes de desear.» ( San Agustín, Comentario del Salmo 37)

Sin trabas, abierto a una transparencia, el corazón aprende como hacer madurar decisiones e intuiciones y a trazar las líneas de un camino de vida. Pero discierne también las situaciones delicadas y callejones sin salida. En este sentido espero que los jóvenes lleguen a comprender que «Rezar no nos aleja del mundo. Por el contrario, no hay nada más responsable que rezar, Tanto más hacemos nuestra propia oración simple y humilde, más somos empujados a amar y a expresarlo con nuestra vida.» (Hermano Roger, “Carta 2005, Un Futuro de Paz.”)

Por medio de estas tres dimensiones de la oración que intentamos compartir y vivir con lo jóvenes: “descentrarse” uno mismo, “masticar” las Escrituras y la “escucha vigilante” del corazón, nuestro deseo más profundo es hacer perceptible la convicción que el hermano Roger nos dejó en su última carta carta inacabada:

Si cada uno comprendiese: Dios nos acompaña hasta en nuestras insondables soledades. A cada uno le dice: «Tu cuentas mucho a mis ojos, tu eres precioso para mí, y te amo.» Sí, Dios no puede más que dar su amor, ahí está el todo del Evangelio.
Categories: blogs
Tags:
1 Comment
Last updated: Mar 30 Octubre 2012 22:43
Created: Lun 31 Enero 2011 10:48
Hits: 3233

  • Print
  • Email
  • Subscribe

Para preparar un momento de oración

Gravatar Written by Taizé

¿Cómo podemos continuar rezando junto con otros? Esta pregunta surge a menudo después de una semana en Taizé o después de haber participado en un encuentro de Taizé en cualquier parte del mundo. A continuación, algunos de los elementos más importantes para preparar un tiempo de oración meditativa «sin comienzo ni fin».

Para entrar en la oración, escoger uno o dos cantos de alabanza.

1.    Salmo

Jesús rezaba estas antiguas oraciones de su pueblo. Desde siempre los cristianos han encontrado en ellos una fuente. Los salmos nos sitúan dentro de la gran comunión de los creyentes. Nuestras alegrías y nuestras tristezas, nuestra confianza en Dios, nuestra sed e incluso nuestras angustias encuentran una expresión en los salmos.
Una o dos personas leen o cantan en solo los versículos de un salmo. Todos responden con un aleluya u otra aclamación cantada después de cada versículo. Si los versículos son cantados, sostenidos eventualmente por un gorgorito (melodía improvisada sobre el acorde final de la aclamación mantenida por la asamblea), éstos deben ser cortos, dos líneas generalmente; los versículos, si son leídos, pueden ser más largos. Se ha hecho una selección de versículos accesibles para cada oración. Si se utiliza otros salmos no se dude en escoger sólo algunos versículos, los más asequibles. No es necesario leer todo el salmo.

2.    Lectura
 
Leer la Escritura significa acercarse «a la fuente inagotable que dispensa el propio Dios a los hombres sedientos» (Orígenes, siglo III). La escritura es una «carta de Dios a su criatura» que hace «descubrir el corazón de Dios en las palabras de Dios» (Gregorio el Grande, siglo VI).
Para una oración regular se acostumbra a hacer una lectura continua de los libros bíblicos. Para una oración semanal o mensual escoger mejor textos mayores que no necesiten explicaciones. Cada lectura se introduce con «lectura de…» o «del Evangelio según san…». Si hay dos lecturas la primera puede ser escogida del Antiguo Testamento, de las Epístolas, de los Hechos de los Apóstoles o del Apocalipsis; la segunda es siempre la del Evangelio. Entre las dos lecturas se inserta un canto meditativo.
Antes o después de la lectura será bueno escoger un canto que celebre la luz de Cristo. Durante este canto algunos jóvenes o niños se acercan con una vela en la mano para encender una lámpara o velón. Dicho símbolo recuerda que, incluso si la noche se vuelve densa, en la vida personal o en la vida de la humanidad, el amor de Cristo es un fuego que nunca se apaga.

3.    Canto
4.    Silencio

 
Cuando intentamos expresar la comunión con Dios a través de palabras, la inteligencia encontrarse desprevenida. Pero, en las profundidades de la persona humana, por el Espíritu Santo, Cristo ora más de lo que podemos imaginar.
La voz de Dios no se calla, pero no Dios nunca quiere imponerse, a menudo su voz se oye como en un susurro, en un soplo de silencio. Mantenerse en silencio en su presencia, para acoger su Espíritu, ya es orar.
No buscar un método para obtener un silencio interior a toda costa, provocando en sí mismo como un vacío, sino dejar, en el silencio, que Cristo ore en uno con la confianza de un niño, y un día descubrimos que las profundidades de la persona humana están habitadas.
En una oración común será conveniente tener un solo momento largo de silencio – de cinco a diez minutos – mejor que varios momentos cortos. Si aquellos que participan en la oración no están acostumbrados a un silencio así, será importante anunciarlo al final del canto que lo precede: «Continuaremos ahora la oración permaneciendo un momento en silencio.»

5.    Oración de intercesión u oración de alabanza
 
Una oración hecha de peticiones o aclamaciones breves, sostenidas por un gorgorito y cadenciadas por una respuesta cantada por todos puede constituir como una «columna de fuego» en el corazón de la oración común. Por medio de las intercesiones nuestra oración se ensancha a las dimensiones de toda la familia humana: confiamos a Dios las alegrías y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los humanos, de los pobres y de todos aquellos que sufren. Por medio de la oración de alabanza celebramos todo lo que Dios es para nosotros.
Una o dos personas alternativamente expresan las peticiones o las aclamaciones de la oración, la cual estará introducida y marcada por un canto: Kyrie eleison, Gospodi pomilui (Señor, ten compasión); Te alabamos, Señor. Una vez terminadas todas las peticiones o aclamaciones escritas será bueno ofrecer a los participantes la posibilidad de una expresión espontánea para algunas oraciones que surgen de su corazón. Se estará atento a que sean breves y que se dirijan a Dios: no deberán ser transformadas en un diálogo horizontal en el que, creyendo hablar a Dios, se desea en realidad transmitir sus propias ideas a los demás. Se concluye cada una de las oraciones espontáneas con la misma respuesta cantada por todos.
 
6.    Padrenuestro
7.    Oración de conclusión
8.    Cantos

 
Al final la oración puede prolongarse a través del canto. Para apoyar el canto un pequeño grupo permanece con los que desean continuar rezando.
Los demás pueden ser invitados a un momento para compartir en pequeños grupos, en un lugar vecino, por ejemplo sobre un texto bíblico, con la ayuda de las «horas joánicas». En la Carta de Taizé, se proponen «horas joánicas» cada mes, es decir, un tiempo de silencio y para compartir a partir de un texto bíblico.
Categories: blogs
Tags:
No comments
Last updated: Mar 30 Octubre 2012 22:43
Created: Lun 24 Enero 2011 09:26
Hits: 3485

Página 3 de 3

  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • Siguiente
  • Final


  • Acceso Privado
  • Contacto
  • Enlaces
  • Protección de Datos
  • Correo Web
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
 
Esclavas del Divino Corazón
C/Maestro Ángel Llorca nº 11 bis
28003 Madrid
 
info@adcspinola.net
 
Diseñada por Rebeca Collado y Joaquín Duro

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?