La comunidad de Esclavas de Luanda (Angola) está ubicada en el barrio de Palanca. En el terreno de la Escuela se construyó hace unos años un Centro de Salud que depende de Cáritas. Una religiosa coordina el centro y la farmacia, cuida la administración, subvenciones, etc. En él trabajan 6 enfermeros y 2 guardas.
Ha mejorado mucho el nivel de salud del barrio desde que está el centro. En la actualidad, la media de consultas diarias es de 50 personas, cuando antes llegaban a 100 diarias. Es importante la ayuda que se ofrece a los mismos profesores del Colegio y el acompañamiento a las embarazadas.
La Escuela de Santa Teresa, en Luanda, surgió a partir de una iniciativa del párroco de Santa Ana en el año 1994, ante una situación de no escolarización de los niños de la Parroquia de Santa Ana, parroquia de gran extensión donde había pocas escuelas y, además, lejos. Ante esta realidad, surgió la idea de llevar la escuela hasta los niños en cuatro centros (Santa Ana, San José, Anangola y Santa Teresa) que formaban la parroquia. La Escuela de Santa Teresa comenzó a funcionar en el año 1996 con dos clases. En 1999 se construyó gran parte del edificio actual, financiado por Intermón. En 2006 se terminó de construir el edificio actual, financiado y apoyado por Manos Unidas y diversas ONG´s, ayuntamientos y particulares. Tiene 13 salas para clases, una biblioteca que también es salón multiusos, una sala de informática y una capilla. Actualmente la escuela tiene casi 1300 alumnos desde iniciación a 9ª clase, en dos turnos: de mañana de 5ª a 9ª clase y de tarde de Iniciación a 4ª clase.
La escuela en el barrio no sólo se dedica a dar clases. Es un centro vivo donde hay movimiento durante toda la semana. De lunes a viernes, con horario de 8 a 15 horas, está abierto el Puesto de Salud “Santa Ana”. La escuela, de lunes a viernes, está abierta desde las 7´30 hasta las 18 horas. A partir de los viernes por la tarde, la escuela continua siendo “Escuela de Fe”. Los sábados por la mañana se reúnen grupos de alumnos mayores que ya se toman más en serio eso de su formación cristiana y comienzan a dar pequeños pasos en su vida de fe. Muchos comienzan también a iniciarse en la catequesis católica, pues aquí convivimos con diferentes creencias religiosas cristianas. Este es también un aspecto bonito de nuestra escuela, la tolerancia y el respeto a las confesiones de cada uno. El sábado por la tarde tenemos los grupos de catequesis de la capilla. Es una alegría ver que cada año más niños, adolescentes y jóvenes quieren conocer de cerca a Jesús, conocer y vivir dentro de la Iglesia como una familia. Nuestro reto, como educadores y catequistas, es el ejemplo y coherencia personal, la buena preparación de las catequesis y el acompañamiento serio de los que la reciben. Trabajamos juntos los Salesianos y las Esclavas y el grupo de catequistas de la capilla, con reuniones de formación y encuentros mensuales. Normalmente, terminamos nuestra actividad los sábados compartiendo juntos la Eucaristía, convidando especialmente a los jóvenes a su animación y participación.
El domingo por la mañana, después de la misa de 7´30, el patio de la escuela se llena de niños, porque aquí funciona el Oratorio de los Salesianos. Educar a través del tiempo libre, del deporte, del compartir y reírnos juntos,…para crecer en la paz y sin violencia. Al mismo tiempo, las salas de la escuela son el lugar de reuniones de los grupos de jóvenes. Diferentes grupos y carismas. Entre ellos, está el Grupo Spínola 3 o, como aquí decimos cariñosamente, el de los más viejos. Este grupo nació hace ya bastante tiempo, en 1999, y desde entonces ha ido creciendo. Son jóvenes que quieren vivir y trasmitir su fe desde la espiritualidad Spínola. Así, todas las mañanas nos reunimos para discutir temas actuales, rezar, compartir la Palabra de la Eucaristía, visitar otros grupos, ver alguna película educativa y luego conversar sobre ella… Muchas actividades y deseos de seguir creciendo.
La Escuela de Santa Teresa, en Luanda, surgió a partir de una iniciativa del párroco de Santa Ana en el año 1994, ante una situación de no escolarización de los niños de la Parroquia de Santa Ana, parroquia de gran extensión donde había pocas escuelas y, además, lejos. Ante esta realidad, surgió la idea de llevar la escuela hasta los niños en cuatro centros (Santa Ana, San José, Anangola y Santa Teresa) que formaban la parroquia. La Escuela de Santa Teresa comenzó a funcionar en el año 1996 con dos clases. En 1999 se construyó gran parte del edificio actual, financiado por Intermón. En 2006 se terminó de construir el edificio actual, financiado y apoyado por Manos Unidas y diversas ONG´s, ayuntamientos y particulares. Tiene 13 salas para clases, una biblioteca que también es salón multiusos, una sala de informática y una capilla. Actualmente la escuela tiene casi 1300 alumnos desde iniciación a 9ª clase, en dos turnos: de mañana de 5ª a 9ª clase y de tarde de Iniciación a 4ª clase.
La escuela en el barrio no sólo se dedica a dar clases. Es un centro vivo donde hay movimiento durante toda la semana. De lunes a viernes, con horario de 8 a 15 horas, está abierto el Puesto de Salud “Santa Ana”. La escuela, de lunes a viernes, está abierta desde las 7´30 hasta las 18 horas. A partir de los viernes por la tarde, la escuela continua siendo “Escuela de Fe”. Los sábados por la mañana se reúnen grupos de alumnos mayores que ya se toman más en serio eso de su formación cristiana y comienzan a dar pequeños pasos en su vida de fe. Muchos comienzan también a iniciarse en la catequesis católica, pues aquí convivimos con diferentes creencias religiosas cristianas. Este es también un aspecto bonito de nuestra escuela, la tolerancia y el respeto a las confesiones de cada uno. El sábado por la tarde tenemos los grupos de catequesis de la capilla. Es una alegría ver que cada año más niños, adolescentes y jóvenes quieren conocer de cerca a Jesús, conocer y vivir dentro de la Iglesia como una familia. Nuestro reto, como educadores y catequistas, es el ejemplo y coherencia personal, la buena preparación de las catequesis y el acompañamiento serio de los que la reciben. Trabajamos juntos los Salesianos y las Esclavas y el grupo de catequistas de la capilla, con reuniones de formación y encuentros mensuales. Normalmente, terminamos nuestra actividad los sábados compartiendo juntos la Eucaristía, convidando especialmente a los jóvenes a su animación y participación.
El domingo por la mañana, después de la misa de 7´30, el patio de la escuela se llena de niños, porque aquí funciona el Oratorio de los Salesianos. Educar a través del tiempo libre, del deporte, del compartir y reírnos juntos,…para crecer en la paz y sin violencia. Al mismo tiempo, las salas de la escuela son el lugar de reuniones de los grupos de jóvenes. Diferentes grupos y carismas. Entre ellos, está el Grupo Spínola 3 o, como aquí decimos cariñosamente, el de los más viejos. Este grupo nació hace ya bastante tiempo, en 1999, y desde entonces ha ido creciendo. Son jóvenes que quieren vivir y trasmitir su fe desde la espiritualidad Spínola. Así, todas las mañanas nos reunimos para discutir temas actuales, rezar, compartir la Palabra de la Eucaristía, visitar otros grupos, ver alguna película educativa y luego conversar sobre ella… Muchas actividades y deseos de seguir creciendo.