Tamaño Fuente
  • Inicio
  • ADC
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Dónde estamos?
    • Ser ADC
      • Proceso de Formación
      • Testimonios ADC
    • Publicaciones
    • Acceso Privado
    • Misión, Valores, Visión
  • Marcelo Spínola
    • Hojas de difusión
    • Historia
    • Escritos
      • Correspondencia
      • Escritos a las Esclavas
    • Bibliografía
  • Celia Méndez
    • Hojas de difusión
    • Historia
    • Escritos
      • Correspondencia
    • Bibliografía
  • Laicos Spínola
    • ¿Quiénes somos?
    • Sal y Luz
  • Spínola Solidaria
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Qué hacemos?
  • Noticias
  • Descargas
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Lugares Congregacionales
  • Filipinas
  • ZAMBOANGA

ZAMBOANGA

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Twitter

Las Esclavas habían llegado a Ipil, como fundación de Japón, en 1981. La fundación de la casa de Zamboanga se hizo con dos fines. Primero en función de la casa de Formación en Filipinas cuando en Ipil empezaron a apuntar las primeras vocaciones. Y segundo como puente entre Ipil y el resto de Filipinas, y el resto del mundo, ya que en aquel tiempo en Ipil no había luz eléctrica ni teléfono. Cuando las Hermanas tenían que venir a Zamboanga para compras de más importancia, médicos, para llamar por teléfono a Superiores mayores de Japón o España, o para recibir a Superiores que nos visitaban, siempre tenían que hospedarse en alguna casa religiosa.


Pensando ya concretamente en la Casa de Formación, Ángeles Martínez Paredes llego de Japón a Ipil en abril de 1983. Después de unos meses de acompañar más de cerca a un grupito de  jóvenes que las Hermanas veían con claros signos de vocación, y con el permiso de Japón, Rosario Delgado, entonces Superiora de Ipil, y Ángeles, empezaron a buscar casa a principios de 1984. No convenciéndolas ninguna casa a la vista por el lugar lejano y falta de asistencia espiritual (una Parroquia cercana), a aceptaron la oferta que les hizo el párroco de  San Ignacio de  Loyola  en el barrio de Tetuán, de ocupar un pabellón al lado de la parroquia que, de momento, no se estaba usando; podríamos disponer de él 2 años, o hasta que encontrásemos casa. La Superiora Provincial de Japón aceptó la oferta y haciendo unas sencillas divisiones con paneles pudimos sacar tres habitaciones grandes: una para las postulantes, otra para cuarto-despacho de la Formadora y el espacio  mayor para sala-comedor-cocina.

La sencilla obra se terminó en abril, y el día 31 de mayo de 1984,  se empezó oficialmente el Postulantado con  3  Postulantes, que pronto sería 4 al unirse otra joven más de Ipil.

En 1986 se encontró una casa no muy lejos de la Parroquia que estaba hipotecada al Banco de las Islas Filipinas y que éste acababa de poner en venta a muy buen precio. Con los debidos permisos y una pequeña obra de ensanche (extender la casa para añadir una habitación y un espacio para capilla), la Casa de Formación se trasladó a su nueva residencia en la calle Candido, Tetuán.

Al cabo de dos años viendo que la casa se nos iba quedando pequeña  para apostolado, etc. y no tenia terreno con posibilidad de ensanche, en 1988 se compró la que hoy tenemos en la Calle Atilano, 58, Tetuán, a pocos metros de distancia de la que estábamos ocupando y  que acababan de ponerla en venta, con un área de 2.000 m2.

En 2003 el Noviciado y Postulantado  se  trasladó a Manila, donde se había comprado un terreno y edificado una casa para dicho fin,  pues allí había más posibilidades de estudios para las Formandas en todas las etapas de formación.  

La Comunidad de Zambonaga quedó, pues,  constituida en Comunidad en Misión, mientras que las Hermanas empezaron a realizar  diversos aposto-lados en línea de nuestro carisma: dar clases de Valores y Religión en la Universidad de los Jesuitas (Ateneo), seminarios en nuestro Centro de Pastoral, dirección psico-espiritual,  dar retiros y seminarios a grupos que los pedían, etc. En años sucesivos se fueron ensayando otros servicios socio-pastorales que fueron delineando los apostolados que actualmente tenemos al finalizar el año 2010:

-Un Parvulario con 100 niños, distribuidos en dos turnos (mañana y tarde) con 25 alumnos en cada clase, de los cuales 25 son muy pobres y no pagan nada.

-Un Comedor Infantil para 40 niños desnutridos que reciben una comida nutritiva diaria de Lunes a Sábado; (para algunos la única comida del día).

-Formación de Padres y Profesores del Parvulario y clases de Religión a los niños.

-Una Hermana da clases de valores, etc. en la Universidad Estatal.

-Pastoral de Campus (jornada completa) en la Universidad Estatal con diferentes actividades a través del año: grupos de estudio de Biblia, retiros, misa mensual, etc. para los estudiantes. Y retiros o charlas esporádicas para los profesores de los diferentes departamento cuando se nos pide.

-Pastoral Vocacional y acompañamiento a chicas con inquietud cristiana o vocacional en la que están implicadas todas las Hermanas de la comunidad.

-Grupo de “Jóvenes Spinola”, una vez por semana, y acompañamiento cercano a dichos jóvenes, que casi todos son Becados nuestros.

-Grupo de Oración Zen (dos horas y media) todos los domingos por la mañana.

-Esporádicamente damos retiros y seminarios a grupos que los solicitan.

<><>
  • Acceso Privado
  • Contacto
  • Enlaces
  • Protección de Datos
  • Correo Web
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
 
Esclavas del Divino Corazón
C/Maestro Ángel Llorca nº 11 bis
28003 Madrid
 
info@adcspinola.net
 
Diseñada por Rebeca Collado y Joaquín Duro

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?