Tamaño Fuente
  • Inicio
  • ADC
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Dónde estamos?
    • Ser ADC
      • Proceso de Formación
      • Testimonios ADC
    • Publicaciones
    • Acceso Privado
    • Misión, Valores, Visión
  • Marcelo Spínola
    • Hojas de difusión
    • Historia
    • Escritos
      • Correspondencia
      • Escritos a las Esclavas
    • Bibliografía
  • Celia Méndez
    • Hojas de difusión
    • Historia
    • Escritos
      • Correspondencia
    • Bibliografía
  • Laicos Spínola
    • ¿Quiénes somos?
    • Sal y Luz
  • Spínola Solidaria
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Qué hacemos?
  • Noticias
  • Descargas
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Noticias
  • Encuentro de Equipos Directivos de Argentina-Paraguay

Encuentro de Equipos Directivos de Argentina-Paraguay

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Twitter

Fin de semana intenso… Casa de Betania, viernes por la tarde. Empiezan a llegar los integrantes de los Equipos Directivos. “Yo vengo del Sur y del Norte…” podríamos empezar cantando. Alegría del reencuentro. No importa el cansancio de 1.700 kms, 1.400 ó 600 kms que separan nuestros Colegios de Buenos Aires, ni las 25, 21 o 6 h. de viaje, ni que sea fin de semana. Lo importante es el para qué del Encuentro. Espacio de formación juntos, compartir, seguir construyendo familia.


Comenzamos la misma noche del viernes con una proyección y un texto de reflexión que nos ayudara a tomar conciencia de la importancia del trabajo en equipo en el que se resaltó en muchos momentos más que las dificultades, el tema de la gratuidad.

El sábado, un espacio de formación más académica, orientados y acompañados por Eduardo Panaia, integrante del Equipo del FORDIR (formación de equipos directivos) de La Salle, enfocado a cómo ejercer la autoridad, como servicio.

Un momento del encuentro rico, profundo, cálido fue el domingo por la mañana con una charla desde lo carismático; haciendo un recorrido eclesial y congregacional de la incorporación de laicos en nuestros Colegios dado que los Equipos Directivos en su mayoría están integrados por laicos y a lo sumo una o dos religiosas en cada uno. Los ecos posteriores a la exposición fueron resultado de aquello de los de Emaús, ¿“no ardía nuestro corazón mientras escuchábamos”?

¡Qué bonito ver rostros emocionados y oír en sus expresiones cómo vibran con lo carismático!

El domingo después de la comida, la despedida. Mucho agradecimiento por parte de todos por el compartir y ¿no podríamos tener  dos encuentros en el año?, era la pregunta…
La palabra que al terminar resonaba en todos era GRACIAS.


 

 

<><>
  • Acceso Privado
  • Contacto
  • Enlaces
  • Protección de Datos
  • Correo Web
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
 
Esclavas del Divino Corazón
C/Maestro Ángel Llorca nº 11 bis
28003 Madrid
 
info@adcspinola.net
 
Diseñada por Rebeca Collado y Joaquín Duro

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?