En el aniversario de Marcelo Spínola de este año 2020 le contemplamos en esa actitud tan suya como era el escribir… Si hoy nos escribiera a cada uno de nosotros, a la Congregación, a todos los que formamos la Familia Spínola, ¿qué nos diría?
Entre sus muchos temas de conversación, me atrevo a decir que, como fiel servidor de la Iglesia, conocedor de la realidad, y maestro de vida, nos invitaría a cambiar la mirada, el estilo de vida… tomaría, por ejemplo, estas palabras del Papa Francisco:
“La cultura ecológica no se puede reducir a una serie de respuestas urgentes y parciales a los problemas que van apareciendo en torno a la degradación del ambiente, al agotamiento de las reservas naturales y a la contaminación. Debería ser una mirada distinta, un pensamiento, una política, un programa educativo, un estilo de vida y una espiritualidad que conformen una resistencia ante el avance del paradigma tecnocrático. De otro modo, aun las mejores iniciativas ecologistas pueden terminar encerradas en la misma lógica globalizada. Buscar sólo un remedio técnico a cada problema ambiental que surja es aislar cosas que en la realidad están entrelazadas y esconder los verdaderos y más profundos problemas del sistema mundial” (LS 111).
En este día de su fiesta y por su intercesión, pedimos al Señor mirar como él mira, sentir como él siente, en definitiva, tener “su estilo”, su contacto permanente con la naturaleza lleno de cariño y asombro, su ser contemplativo de la hermosura sembrada por su Padre, su reconocer el mensaje divino de las cosas: «El reino de los cielos es como una semilla de mostaza que un hombre siembra en su campo. Es más pequeña que cualquier semilla, pero cuando crece es mayor que las hortalizas y se hace un árbol» (Mt 13,31-32).
¡¡¡FELICIDADES!!!
19/01/2020