La clase de guitarra, nació el 10 de marzo 2013, cuando asistimos (con algunos alumnos en el colegio) la Misa Juvenil en Quito Sur. Había grupos de jóvenes que cantaban en la misa con instrumentos musicales distintos. Nuestros alumnos se animaron en aprender a tocar la guitarra. Desde entonces, empezamos las clases de lunes a jueves por aproximadamente una hora, eso en seguida de sus clases en el colegio.
Dos alumnos de otro centro también se unieron a nosotros. Los estudiantes vienen movidos por su propia voluntad e interés ya que la clase no es obligatoria. Gracias a Fátima que comparte su talento con nosotras, y así estoy contenta de compartir con los demás el don recibido.
Jerline
(Fátima aclara que la profe es Jerline: “maestra ciruela que sin saber leer puso una escuela” y que tanto la profe como los alumnos están súper-motivados. Está siendo un espacio bonito en el que chicos de todo tipo, algunos con fracaso escolar, sacan sus recursos y disfrutan juntos)
EXPERIENCIAS:
Mi experiencia de la clase de guitarra ha sido hermosa porque he aprendido mucho y he conocido más compañeros. Me he divertido y he aprendido que la vida esta hecha de música. También he podido sentir relajamiento por medio de la guitarra. Cuando toco la guitarra, me olvido todo – es un momento de libertad y de paz. Hay veces que no puedo interpretar pero nos enseña con paciencia y nosotros hacemos el mayor esfuerzo para que nos salga bien y que se escuche bien.
Me he dado cuenta que el mundo está hecho de música, en la belleza de la naturaleza y sus animales, en el soplo del viento y en muchas cosas más. Pero si no hubiera el sonido, no hubiera música en el mundo.
Sarahi Guevara
Desde que entré en el curso para aprender a tocar la guitarra, me emocioné mucho, porque la guitarra es un instrumento que amo y que siempre he querido aprender a tocar. El primer día que fui, fue maravilloso porque fue la primera vez que toqué la guitarra, mi instrumento querido, me sentí maravillado y muy contento.
Yo siempre que toco la guitarra me esfuerzo al máximo para aprender siempre más y prosperar muchísimo.
Alexander Méndez
Mi experiencia en la clase de guitarra ha sido bonita. Al principio me pareció muy difícil la ubicación de las notas y el rasgado. Pero poco a poco me fui acoplando a la modalidad como enseñaba. Así fui aprendiendo las canciones en la guitarra y hasta el día de hoy algunos rasgados me parecen difíciles pero estoy trabajando en ellos.
Le agradezco mucho por la paciencia y cariño que puso para enseñarnos la hna Jerline y también el compañerismo que hay entre amigos.
Estoy muy contenta de aprender a tocar la guitarra.
Karen Culqui
El pasado 7 y 8 de mayo, el Centro Educativo Cardenal Spínola, ha promocionado la exposición “Casa abierta”, ofreciendo al público en general (padres de familia, alumnos de la misma entidad y de escuelas visitantes) un baño de cultura, arte y ciencia. Dejando claro el ejemplo de una educación verdaderamente cristiana por ser inclusiva, que respeta, descubre y potencia los talentos de cada niño y joven que atiende.
Fue notable en los estudiantes la capacidad de involucrarse con responsabilidad en lo que les propone y en los maestros la de enseñar, motivar y crear, subrayando así, una vez más el arte del pueblo ecuatoriano que contagia con su cultura, expresada en los bailes y canciones típicas, en las pinturas que retratan su identidad y con su expresiva comunicación que se nota desde los más pequeños.
Lo que se plantea con la Casa abierta es una pequeña exposición de lo que se enseña en las distintas asignaturas, lucido de manera creativa y lúdica por los mismos alumnos que pone en práctica lo que a diario aprenden en clase, es también posibilidad de desarrollar capacidades e demostrar las aptitudes sea en las matemáticas, física, técnica, letras…
La Casa abierta fue una síntesis de lo que es Ecuador, fiesta, celebración, cultura, belleza, arte, amor por la patria y esfuerzos de los educadores por mantener viva la cultura e inculcar en los más jóvenes un real respeto y valoración por lo que de mejor tiene esa tierra a ofrecer.
El Movimiento Spínola realizó el campamento del 3 a 5 de mayo en Checa. Había 35 jóvenes de nuestro colegio que participaron. El tema “Algo Nuevo Nace En Ti” centrada en el descubrimiento de los valores que el Señor nos ha regalado, y desde allí, brota el valor de agradecimiento.
Como introducción, hubo dinámicas de integración y luego vimos la película “Maktub”. Los jóvenes trabajaron el conocimiento de su vida interior descubriendo quiénes son los habitantes de su corazón y dándose cuenta de que afectan a nuestra forma de ser. Al final, hicieron un compromiso de cómo vivir los valores que descubrieron y cómo cultivarlos para crecer. Terminamos la tarde con la celebración de la Eucaristía en la capilla.
Entre los talleres eran juegos y dinámicas para fortalecer el valor de la amistad, el compartir, el compañerismo, la alegría, el trabajo en equipo y crecer en autoestima. Los jóvenes estaban divididos en grupos, los mismos dormían en la misma carpa y cocinaban juntos sus alimentos.
Fue una experiencia que marca porque cada uno dio lo mejor y mostró lo que realmente es ser Familia Spínola.
EXPERIENCIAS:
Para mí el campamento fue una experiencia buena: en la cual compartí y conocí nuevos amigos. En el campamento nadie se diferenciaba ni por cursos ni por grupos de amigos – éramos uno solo. Ya que si faltaba comida o algo, la otra carpa compartía. Aprendimos a trabajar en equipo.
El campamento también fue un tiempo para reflexionar sobre lo que tengo, los problemas que todas las personas tenemos, sean ricas o pobres. Aprendí a sembrar nuevos valores y que con el tiempo crecerán y se reflejarán en mis acciones y actitudes. Aprendí también a convivir y cuidar la naturaleza que Dios nos ha regalado.
Karolay Hernández
Mi experiencia en el campamento fue muy bonita porque conocí más amigos, hice mucho más amigos y me divertí bastante. Fue una experiencia inolvidable – pasé bien y trabajé en grupo con muchos amigos. Lo más bonito fue cuando era la hora de comer y cuando jugábamos juntos. Hubo momento también de reflexionar, donde escribíamos cartas a nuestro corazón, donde decíamos nuestras experiencias y sentimientos. La película también me gustó mucho porque trataba de autoestima.
Espero que el otro año, haga la misma para poderme divertir bastante.
Rubén Figueroa
Fue bonita porque pudimos conocer más personas y a la vez convivir entre todos.
Ma. Fernanda Albán
Una experiencia motivadora donde pude relacionarme con los chicos del Grupo Spínola, viví el gran compartir que en la mayoría del tiempo no lo veo en mí y en mi alrededor, una impresión llena de espiritualidad, de interioridad al igual que de mucha alegría, en el cual el compañerismo fue mutuo, más que eso se sintió y se compartió la solidaridad una perseverancia de empeñarse por el bien de todos. Entusiasmo en cada encuentro con el Señor……
Cuando le cantamos fue muy emocionante: “El Que canta reza dos veces” una forma de amar y yo digo que si cantas con tu corazón Él crece en ti, no se olvida de ti sabe que lo quieres….
Y pues podré concluir que me sirvió de mucho, agradezco a todas las personas que se incorporaron. He aprendido a ver más allá de las situaciones, a soñar en grande, a no olvidarme de Dios, tenerlo presente en mi vida diaria, a crecer, a aprender de los errores y a escuchar a mi corazón.
Lucía Visuma
Impresionante la colaboración del profesorado, la motivación de los alumnos, la creatividad de nuestras hermanas…
Este año, además de las actividades de clase, la misa campal, el pregón (abajo explico), tanto la escuela como el colegio desarrolló un programa bien completito de teatros, deportes, festival de canción… en el que toda la comunidad nos hemos implicado (preparando catequesis, juegos…) y con lo que nos hemos sentido unidas y hemos disfrutado. Pero lo que quiero destacar es el papel de los profesores. Junto con nuestras hermanas Victoria y Lorena, con sus trajes típicos todos, después de estar una semana ensayando, nos deleitaron con un baile de la tierra que causó impresión entre los alumnos. Es de admirar cómo en muy poco tiempo se puede organizar una fiesta de calidad, creativa, alegre, motivada. Si es así es porque nuestras hermanas se han preocupado a lo largo del tiempo de que los profesores se identifiquen y lo sientan suyo y estos han respondido “con creces”.
De rebote un buen rico encebollado…
En la comunidad una oración compartida en profundidad y una merienda-cena con múltiples detalles (de nuestras hermanas latinas y filinas).
Del 19 al 21 de Octubre, la CER (Conferencia Ecuatoriana Religiosa) organizó su 3º jornada “Manjares del Convento” en la que las religiosas junto con algunos voluntarios ayudaron en la venta de productos de las hermanas de distintas congregaciones y monasterios. Los objetivos eran dar a conocer los productos de los monasterios y la recaudación de fondos para la comunidad de Haití, donde Ecuador tiene una comunidad inter-congregacional de religiosas. Nuestra comunidad colaboró en esa actividad vendiendo “platos típicos” de los distintos países de los que somos: El Pollo Adobo de Filipinas, La Coxiñha Brazilera de Brasil, La Arepa de Venezuela, y la Tortilla Española. Cada una de nosotras (las novicias) preparamos nuestra comida por la noche con la ayuda de las hermanas profesas de la comunidad. Para nosotras en la comunidad, era un testimonio de unión, fraternidad y plenitud porque a pesar del cansancio y la falta de dormir, trajo alegría por dentro por saber que estamos en SOLIDARIDAD CON LA HUMANIDAD SUFRIENTE. Estar en SOLIDARIDAD con los necesitados, me recuerda a Marcelo Spínola que siempre encuentró modos y maneras de responder a los necesidades de las personas alrededor. Este evento no sólo ha sido una ayuda para la comunidad de Haití, sino también una experiencia de crecimiento personal ya que tenemos la responsabilidad en nuestra sociedad, y el agradecimiento por las cosas que tenemos. Hemos comprobado una vez más que cuando todo se hace por amor, se genera vida.
“Ámense con gran amor procurando ser más caritativas con la que menos les guste o les sea más contraria. “ Celia Méndez
Jerline.
Empezamos con los niños el día viernes, todos estaban con mucho entusiasmo y alegría, lo veíamos en su rostro, estaban alrededor de 153 niños. Comenzamos presentándonos y diciendo nuestros nombres, y para que nos reuniríamos, jugamos con parejas de a dos al Jesús aquí, Jesús allá es un pasito, era un verdadero bullicio y fiesta ante la alegría de que esa amistad con Jesús se irá renovando con cada encuentro. Cómo asistió gran cantidad de niños, los más grandes hicieron de coordinador de grupos, quienes estaban contentos de poder ayudar a los más pequeños, y que ellos como Jesús estaban sirviendo.
Luego le dimos algunos consejos de cómo se comporta un verdadero amigo de Jesús y de las actitudes y gestos que como niño misionero debemos tener en todo momento y lugar.
Los grupos de jóvenes estuvieron alrededor de 70, hicimos una dinámica de integración, juegos y después como para pertenecer al grupo se pintaron las manos e hicieron un compromiso de lo que van a vivir este año. Para terminar lo plasmaron en un folio.
Susana
En el momento en que nos estábamos planteando qué tipo de pastoral hacer en el mes de julio, una propuesta nos llegó como “caída del cielo”. La propuesta consistía en impartir un curso intensivo de español para muchos de los haitianos que se encuentran en Ecuador. Estuvimos discerniendo en el noviciado los pros y los contras y finalmente decidimos aceptar la propuesta: era una necesidad urgente y estamos para ello!!! Así que... el mes de julio con los haitianos!!
A día de hoy los grupos están hechos y disfrutamos de sus avances, risas y empatía con nosotras. Los primeros días llegábamos a la casa con el corazón dolorido de las historias que cada uno de ellos tienen detrás.
Tenemos la suerte de vivir la realidad de Haití muy de cerca. Haití sigue sufriendo, los jóvenes no pueden estudiar por los precios de las universidades. Muchos salen del país para estudiar, otros “engañados” con becas de estudio, algunos en busca de trabajo y hay quienes quieren empezar una vida nueva, después de haber perdido a todos sus familiares.
Las más jóvenes sueñan con volver a su país, junto a su familia. Para ellas Haití es el país más bonito del mundo y lo recuerdan con muchísimo cariño. Desean realizar estudios universitarios para regresar a su país y trabajar. Las condiciones en las que viven no son las más adecuadas. Hay días que pueden comer y otros que no… eso se nota en las clases.
Durante este mes de julio, la comunidad está volcada con el pueblo de Haití. No todas damos clases pero sí que todas estamos en el proyecto. Todas conocemos la realidad que allí se vive. Unas impartimos las clases y otras nos esperan en la casa deseosas de saber cómo ha ido el día, cómo siguen viviendo, cómo van los avances en español,... Somos “comunidad en misión”. Un nuevo regalo del Señor para este mes de julio.
Una vez más agradecemos al Señor esta realidad que nos permite palpar. Los haitianos están siendo mediación para transformarnos el corazón, disponernos a servir en las necesidades urgentes y mirar más allá de lo que nos rodea.
Movidos por esa espiritualidad que tanto Marcelo Spínola inculcó en las primeras Esclavas y que hoy aún sigue haciendo eco en nosotras poniendo en movimiento nuestra fe y nuestro labor misionero; celebramos la fiesta del Sagrado Corazón.
Una fiesta linda que expresaba la belleza de ese “amor enamorándonos”.
Empezamos con la celebración eucarística y después un momento de reconocer con la entrega de pañoletas y escarapela a los niños y jóvenes de los movimientos Spínola que perseveraron en el grupo. Seguimos nuestro acto de fe con procesión y adoración a Jesús eucarístico, ese momento fue emocionante percibir el respeto, la participación y adhesión de jóvenes, niños y profesores que prepararon por grado un precioso altar para recibir al Señor mientras hacían su momento de oración.
Un día para abrazar y hacer vida poniendo de relieve ese don que no solo es parte de nuestro carisma sino de la Iglesia de Cristo, pero que es motor de nuestra espiritualidad y que intentamos inculcar y transmitir en nuestras escuelas.
Es el amor de Jesús centrado en su corazón y manifestado en la Eucaristía que nos alimenta y anima en la entrega por tantos jóvenes y niños que deseamos lo conozcan.
Bueno .. comenzar diciendo que fueron 3 dias de gran alegría y una enorme enseñanza espiritual y personal .. Con unas mujeres maravillosas que Dios puso en mi camino.
Esta II jornada de puertas abiertas lo disfrute tanto que inclusive no quería que terminara. Ver como es la familia Spinola de entregada a Dios y a su prójimo, sus momentos de oración me ayudaban acercarme mucho al señor, vivir esa experiencia a la que había ido .
Las actividades que haciamos y la manera de divertirnos, fueron momentos muy especiales e inolvidables.
Me gusto mucho ver como se ayudan unas a otras .. esa manera de ser recíproca con todos .... siempre alegres y contagiando esa alegría .
No tengo mas que palabras de agradecimiento a ellas por dejarse conocer tal y como son, sin duda alguna mujeres bendecidas por el Señor.
Claudia Cevallos (antigua alumna del Colegio de Manta)
La misión la hemos llevado a cabo en una comunidad de Jipijapa llamada RETIRO. Y… ¡qué bien puesto tiene el nombre! ¡Bien lejos que estaba!
Con bastante ilusión emprendimos la marcha (Hna Patricia, una joven estudiante del colegio de Manta, Arantzazu, y yo). De forma especial llevaba en mi corazón el Evangelio de la mujer del perfume y cómo me sentía enviada a “derramar el Amor de Dios”, a impregnar todo aquello del “olor del Señor”.
Llegamos al lugar el jueves en la tarde y la lluvia, la oscuridad y la lejanía de las casas impidieron que pudiéramos reunir al pueblo. Descansamos y comenzamos el Viernes Santo.
Los vecinos del lugar fueron llegando gota a gota pero eran recibidos con gran ilusión y buena acogida ¡¡Ya éramos uno más!!! Vivían lejos pero no les importaba caminar para celebrar con nosotras la Pascua, para encontrarse con sus vecinos y para acercarse un poquito más al Señor. Recuerdo la sed de Dios de la gente del lugar, sus caras cuando les hablaba del
Amor del Señor por cada uno de nosotros, sus deseos de mejoras, sus sufrimientos, sus vidas… todo ello son signos de la presencia de Dios en la Comunidad de Retiro.
En misiones como esta lo importante es el AMOR. Las celebraciones, las actividades, los preparativos… procurábamos que estuvieran “a punto”, pero para ellos… ¡todo estaba bien! Era la primera vez que vivían el Triduo Pascual!
Lo nuestro ha sido sembrar, llevar la Palabra de Dios y… el día de mañana será regada y cosechada. Sólo Dios sabe. Hoy agradezco al Señor su paso en mi vida a través de esta experiencia. Él sigue hablándome en el Ecuador!!!
Filli
La semana de la Esclava empezó en el cole con una oración sencilla pero profunda (en el acto de comienzo de la jornada que tienen cada lunes) en la que proyectamos imágenes con relación a nuestra espiritualidad y cada una de la comunidad hicimos un comentario de lo que significa para cada una ese rasgo espiritualidad.
Al día siguiente las novicias dimos nuestro testimonio vocacional repartidas entre los distintos cursos a partir de 8º, dialogamos con ellos de lo que para nosotras significa el ser y vivir como Esclava. En cada clase hubo quien se encargó de realizar una serie de preguntas que ya habían preparado, después se abrió un plenario en el que podían preguntarnos lo que querían saber. Para nosotras las novicias significo alegría y entusiasmo el poder compartir nuestra vocación y transmitir con eso el Amor que Dios tiene para cada una y el proyecto que nos invita a descubrirlo y seguirlo. También tuvimos una misa con los de bachillerato en la que el padre recalcó la misión de la esclava en el cole y todo lo que realiza. En el ofertorio presentamos al Señor la cadena de la esclava en la que se expresó “Ser Esclava es ser Libre”, y un SI hecho de corcho blanco, en el que estaba escrito todos los nombres de las esclavas de la Congregación, expresamos con ello una petición por la fidelidad en la entrega y agradecimiento por sus respuestas generosas. En el receso tuvimos la oportunidad de jugar con los chicos haciendo una serie de pruebas, con el objetivo de descubrir el valor y conocer más los lugares donde las esclavas estamos presente, la realidad, característica, etc.
Antes de terminar la semana realizamos una oración ante el señor de manifiesto con todos las clases del cole, ya que la oración es el oxígeno de nuestra entrega y es esencial en nuestra vida. La oración estaba centrada en frases de Marcelo Spínola y un cuento de la vela en el cuál se nos invitó a ser luz para nosotros/as mismos/as y para los demás, tuvimos un momento de silencio para que ellos pudieran orar y expresar lo que tenían en su corazón, terminamos con la canción “Quiero ser una misma cosa contigo Jesús”.
Y como Jesús en la última cena compartió en torno en la mesa lo que tenía, también nosotras quisimos tener ese detalle con todos ellos y cocinamos dulces de nuestros países. Antes del compartir Rocío nos deleitó con una canción escrita por ella y luego Victoria dijo algunas palabras explicando el motivo por el cual habíamos querido invitarles. Todas nos quedamos alegres y satisfechas por lo que habíamos hecho.
Quiero dar Gracias a Dios por el llamado a la vocación y a ser esclava, por cada una de mis hermanas con las que vivo quienes como yo nos sentimos muy felices por compartir todo lo que Dios va haciendo en nuestras vidas y transmitir el gran Amor con que actúa con nosotras.
El cole ha cambiado de nombre, antes se llamaba Mª Augusta Urrutia (en honor de la donante del terreno), ahora “Cardenal Marcelo Spínola”. Por lo que la semana de los fundadores se ha convertido en la semana de las fiestas patronales, o sea, una semana con fiestas por todo lo alto.
A lo largo de esa semana Patronal tuvimos la oportunidad de disfrutar con todas las celebraciones, confirmar la vocación, dar gracias por nuestros fundadores, por la Congregación, por nuestras hermanas religiosas que día a día siguen anunciando a Jesucristo y en especial por todos los que conformamos la familia Spínola.
Las festividades se iniciaron el día 16 con un desfile de carros alegóricos por las calles de Solanda. Cada coche llevaba temas diversos relacionados con los lemas trabajados en los últimos años.
A través de las actividades diversas que presentaron, los alumnos y maestros revelaron su creatividad y pasión por la institución por medio de bailes típicos, gynkana , construcciones de maquetas ,títeres…
Fue muy gratificante participar de esta fiesta tan significativa en Nuestra Congregación, recordar que hay personas que entregaron sus vidas para la fecundidad de un carisma que brotó del Corazón de Jesús y ver que aún hoy muchas otras están dispuestas a llevar a delante esa misión.
Clausuramos la Semana con presentaciones de alumnos de escuela y colegio que retrataban, con bailes y teatros, la vida de Celia y Marcelo, eso en el Coliseo de la Parroquia debido a las lluvias, además tuvieron lugar las premiaciones de los equipos campeones de los juegos deportivos realizados durante la semana. En seguida confraternización entre las hermanas y profesores de la institución con un almuerzo, en cuanto que nosotras las novicias por convite de Hna. Graziela, en agradecimiento de parte del cole y para cerrar la semana, fuimos al cine.
Como propio de nuestro estilo, todo es motivo de alegría y oportunidad para reforzar ese lazo que nos une y nos hace a cada día ser más familia.
"Todo con El y por El”.
Gislany
El 9 de diciembre, la Parroquia inició una actividad denominada "pregón". Se trata de una actividad de apertura de la temporada navideña. Por suerte, como catequistas (con algunos de mis compañeras novicias) fuimos invitadas. Me llenó de alegría el ver personas que llevaban vestidos hermosos, vestidos que hablan del "espíritu navideño". Aunque todavía estamos en el tiempo de Adviento, la alegría que se puede ver en los rostros de personas, sobre todo los niños y el aire frío de la noche que te toca la piel te hace decir con alegría
“¡La Navidad está aquí!” Dimos un paseo por la calle; la gente bailaba, cantaba, se reía, tomando fotos, dando y recibiendo caramelos con un mensaje de Navidad… Algunos caminaban solemnemente con sus velas. La noche terminó con un baile público en frente de la parroquia. Esta noche fue uno de los momentos memorables y agradables en mi estancia aquí en Ecuador.
¿Pero sabes qué fue lo mejor de esta noche? Lo mejor de todos es que disfrutamos de la compañía de cada uno y compartimos la alegría del sentido verdadero de la Navidad (JESÚS).
Para nosotras el encuentro, no empezó en Manta sino dos semanas antes. Todas estábamos ocupadas en la preparación del tema, intercambio de ideas, investigaciones en la red… teniendo en cuenta una meta: que cada participante sintiese que su propio corazón es una casa para todos.
Del 21 al 23 de octubre 2011 en Manta... ¡BIENVENIDOS JOVENES AL ENCUENTRO SPINOLA! Pancarta que acogió a cada uno de los participantes... ¡Me sentía tan joven en ese momento! Cada uno tenía cara de emoción y disfrute. Era una experiencia de gracia porque los participantes eran de Quito, Manta y Nazón. Todo el mundo viajó con entusiasmo y sin preocuparse por el cansancio. El contenido del tema era tan profundo que llevó a los jóvenes a reflexionar y evaluar en sus corazones su forma cotidiana de vivir. Las actividades y el intercambio les ayudó a buscar en su interior.
Por otro lado, ¿quién puede olvidar la excursión a Monte Christi? Era la primera vez que viajaba en una "Chiva" - ¡cantando en el camino hasta Monte Christi y bailando en medio de la plaza! Fue uno de los recuerdos que guardo como un tesoro. Todos disfrutamos y nos divertimos... El espíritu de la familia Spínola está realmente vivo estemos donde estemos. Todo el encuentro fue una gracia para cada una de nosotras ya que, además, nos dio a conocer la realidad del Ecuador.
El encuentro me ha animado a vivir cada día con el deseo de compartir y dar testimonio de la experiencia del amor de Dios en cualquier circunstancia a la que pueda ser invitada y también para experimentar ese amor personal en dichos momentos.
“Sí, a todos nos mueve una misma cosa”… en cualquier parte del mundo, en cualquier lugar recóndito en donde nos encontremos, podemos encontrar gente latiendo por una misma cosa, por un mismo sueño: desparramar desde el derroche y el disfrute algo muy grande: “que hemos sido TOCADOS (SACUDIDOS) por la ternura de Dios…”
Y todo esto es lo que se respiraba en el encuentro de catequistas que vivimos en Manta. Tras las dinámicas, la sed de conocer y de formación, tras las ganas de compartir, de celebrar… tras el sentarnos en una misma mesa, podíamos sentir como algo nos iba urgiendo por dentro como jóvenes cristianos, como jóvenes Spínola. Y no es más que reconocer los nombres de las personas que nos han ido contagiando esto de la fe, asumir nuestra propia experiencia de un Dios que nos llama y nos ama. Ver cómo Éste es capaz de hacer piruetas para entrar en nuestra historia, inventando si es necesario un lenguaje nuevo, personal, con el que dedicarnos un te quiero (en nuestro propio idioma). Y por supuesto: Después de tanto recibido… ¿cómo no asumir que estamos llamados a dar gratis lo que con desmesura hemos recibido gratis?
Los días 5 y 6 de septiembre tuvimos la oportunidad de disfrutar del primer día de clase con los alumnos de la escuela y el colegio de Quito.
Con brevedad, sencillez y cercanía, intentamos presentarle el lema del curso: “Haz de tu corazón la casa de todos”.
A los mayores, a través de un mimo, les transmitimos cómo la realidad nos puede interpelar y asistir a la transformación de nuestro corazón.
Con los pequeños llegó la música, el colorido, los payasos… Y es que… cuando nuestro corazón es capaz de amar, de acoger, de sentir…¡nuestra vida se llena de color!