ORACIÓN CON FANTASÍAS SIMBÓLICAS. Escultura
(Sadhana un camino de oración. Tony de Mello)
1.- Hacemos silencio exterior e interior. Nos ponemos cómodos…, nos relajamos…, nos concentramos en la respiración…, con la inspiración el Espíritu del Señor me invade… con la espiración salen los ruidos, los nervios, las negatividades… Inspiro y espiro a mi ritmo, sin forzar, pero observando cómo entra y cómo sale el aire…
Estoy en presencia del Señor que me quiere, me acoge, me escucha, me habla
2.- Le pedimos que nos abramos a su presencia Viva dentro de nosotros, Viva en la Eucaristía (en el Sagrario), Viva en la Palabra que nos va a dirigir.
3.- Lectura del texto
Se ha encargado a un escultor que haga una escultura tuya. La estatua está lista y tú pasas por el taller del escultor para echarle un vistazo antes de que aparezca en público. El escultor te da la llave del lugar donde se encuentra la estatua. Puedes, de esta manera, contemplarla sin que nadie te moleste y examinara durante todo el tiempo que te apetezca.
Abres la puerta… El taller está oscuro… Alí en medio, se levanta tu escultura, cubierta con una sábana… Te acercas hasta ella y retiras la sábana…
Te retiras unos pasos y la contemplas. ¿Cuál es tu primera impresión?... ¿Te sientes satisfecho o descontento?...Observa todos los detalles de tu estatua… Su tamaño… los materiales con los que ha sido hecha… Da vueltas alrededor de ella… mírala desde diferentes ángulos… Obsérvala desde lejos, acércate y mira los detalles… Toca la estatua… observa si es suave o tosca… fría o caliente al tacto… ¿Cuál es la parte de la estatua que más te gusta?... ¿Cuál te desagrada?...
Di algo a la estatua… ¿qué te responde?... ¿Qué le dices tú a continuación?... Continúa hablando mientras la estatua o tú tengáis algo que decir…
Ahora conviértete en estatua… ¿Te apetece ser tu estatua?... ¿Qué tipo de existencia llevas como estatua?...
Imagina ahora que, mientras eres tu estatua, entra Jesús en el taller… ¿Qué ve en ti?... ¿Qué sientes mientras Él te mira?... ¿Qué te dice?... ¿Qué le respondes tú?... Continúa el diálogo mientras Jesús o tú tengáis algo que decir… Después de un rato Jesús se marcha… Ahora, vuelve a tu ser y mira de nuevo la estatua… ¿Se ha producido algún cambio en la estatua?... ¿Ha cambiado algo en ti o en tus sentimientos?...
Ahora despídete de la estatua… un minuto y después abre los ojos.
4.- Invitar a los miembros del grupo a compartir con los demás lo que han experimentado durante la fantasía.
Con frecuencia realizan descubrimientos sorprendentes acerca de sí mismo, de Dios, de su relación con él.
Las fantasías o imaginaciones, al igual que los sueños, son instrumentos útiles para aprender sobre ti mismo ya que en ellas proyectas tu verdadero ser. Por esta razón cuando compartes tus fantasías con alguien o con un grupo estás, probablemente, revelando algo más íntimo sobre ti mismo que si manifestases secretos profundos que guardas celosamente para ti solo.
Las fantasías no se limitan a proyectar lo que piensas de ti mismo. ¡De alguna manera misteriosa logran cambiarte! A veces sales de una fantasía dándote cuenta de que has cambiado… no sabes exactamente cómo ni por qué, pero el cambio se ha producido… Es posible que en las dos fantasías que te he propuesto notes que ha cambiado tu relación con Dios, que se ha profundizado, aunque seas incapaz de explicar cómo o por qué.
Si se quiere extraer toda la utilidad que encierran estas fantasías se deben repetir con mucha frecuencia.
¿¡No creían ustedes que nuestra vida aquí era solamente estudios, reuniones, trabajo, llevar grupos, y convivencias, no ?!
Engañase quien lo cree. A pesar de que lo pasamos bien en los trabajos y compromisos que pide nuestra labor misionera, necesitamos también echar un rato de relax en familia.
Nada más agradable que estar con aquellos a quien queremos y por eso ese fin de semana para nosotras fue de calidad y además oportunidad de dar la bienvenida a nuestra Hna. Patricia.
Hemos conocido el Palacio presidencial, todas hemos disfrutado y aún más viendo la alegría y espontaneidad de algunas que han disfrutado muchísimo sacando foto en cada rincón de aquel lujoso palacio, con el deseo de guardar recuerdos de aquella visita especial.
Como buenas “monjitas”, no dejamos de celebrar la Eucarística, esta vez en el centro histórico de la ciudad, en la Iglesia de San Francisco que es visitada a lo largo del día por cientos de fieles y otros tantos de turistas de toda parte del mundo.
El día era todo nuestro; sin prisa y con disposición para improvisar… y en eso echamos un rato muy agradable con el ex-párroco de nuestra parroquia, muy querido por nuestra comunidad. Aprovechando la oportunidad nos compartió un poco de su nuevo ámbito y un poco de su misión en esa distinta realidad.
Nada mejor para terminar un lindo día de paseo que un rico helado compartido en la plaza después de un almuerzo tamaño familia como es de costumbre aquí en Ecuador.
Tenemos suerte de poder compartir momentos como este, de alegrarnos con cosas tan pequeñas como el simple hecho de estar juntas.
Gislany
Empezamos con los niños el día viernes, todos estaban con mucho entusiasmo y alegría, lo veíamos en su rostro, estaban alrededor de 153 niños. Comenzamos presentándonos y diciendo nuestros nombres, y para que nos reuniríamos, jugamos con parejas de a dos al Jesús aquí, Jesús allá es un pasito, era un verdadero bullicio y fiesta ante la alegría de que esa amistad con Jesús se irá renovando con cada encuentro. Cómo asistió gran cantidad de niños, los más grandes hicieron de coordinador de grupos, quienes estaban contentos de poder ayudar a los más pequeños, y que ellos como Jesús estaban sirviendo.
Luego le dimos algunos consejos de cómo se comporta un verdadero amigo de Jesús y de las actitudes y gestos que como niño misionero debemos tener en todo momento y lugar.
Los grupos de jóvenes estuvieron alrededor de 70, hicimos una dinámica de integración, juegos y después como para pertenecer al grupo se pintaron las manos e hicieron un compromiso de lo que van a vivir este año. Para terminar lo plasmaron en un folio.
Susana
ORACIÓN CON FANTASÍAS SIMBÓLICAS. Desde la cima de la montaña y con un símbolo
(Sadhana un camino de oración. Tony de Mello)
1.- Hacemos silencio exterior e interior. Nos ponemos cómodos…, nos relajamos…, nos concentramos en la respiración…, con la inspiración el Espíritu del Señor me invade… con la espiración salen los ruidos, los nervios, las negatividades… Inspiro y espiro a mi ritmo, sin forzar, pero observando cómo entra y cómo sale el aire…
Estoy en presencia del Señor que me quiere, me acoge, me escucha, me habla
2.- Le pedimos que nos abramos a su presencia Viva dentro de nosotros, Viva en la Eucaristía (en el Sagrario), Viva en la Palabra que nos va a dirigir.
3.- Lectura del texto
Imagina que te encuentras en la cima de una montaña desde la que se divisa una gran ciudad. Es al anochecer. Se ha puesto el sol y ves que comienzan a encenderse las luces en la gran ciudad… Contemplas cómo aumenta su número hasta que la ciudad entera parece un lago de luz… Tú estás senado aquí solo, gozando del maravillosos espectáculo… ¿Qué sientes en estos momentos?...
Cuando ha pasado un rato oyes unos pasos detrás de ti; sabes que son los de un hombre piadoso que vive por aquellos parajes, de un eremita. se acerca hasta ti y se coloca a tu lado. Te mira lentamente y te dice únicamente una frase: “Si desciendes a la ciudad esta noche encontrarás a Dios”. Después da media vuelta y se aleja. No hay explicaciones. Ni tiempo para hacer preguntas…
Tú tienes el convencimiento de que esta persona sabe lo que dice. ¿Qué sientes en estos momentos? ¿Te sientes inclinado a aceptar lo que te ha dicho y bajar a la ciudad? ¿O preferirías permaneces donde estás?
No importa cuál pueda ser tu inclinación; baja ahora mismo a la ciudad para buscar a Dios… ¿Qué sientes cuando desciendes por la pendiente?...
Has llegado a los arrabales de la ciudad y es el momento de decir adónde vas a ir a buscar a Dios y encontrarlo…
¿A dónde decides ir? Por favor, sigue los dictados de tu corazón a la hora de decidirte por un lugar al que ir. No te dejes llevar por lo que piensas que deberías hacer ni vayas adonde creas que deberías ir. Vete adonde tu corazón te dice que vayas…
¿Qué te sucede cuando llegas a ese lugar?... ¿Qué encuentras allí?... ¿Qué haces allí?... ¿Qué te sucede?... ¿Encuentras a Dios?... ¿De qué manera?... ¿O te sientes decepcionado?... ¿Qué haces entonces?... ¿Decides ir a alguna otra parte?... ¿Adónde? O ¿decides permanecer allí donde te encuentras?...
Cambia ahora de fantasía. Prescindiendo de que hayas encontrado a Dios o no, escoge un símbolo de Dios: algo que para ti simbolice a Dios del mejor modo posible: el rostro de un niño, una estrella, una flor, un lago tranquilo… ¿Qué símbolo has escogido?... Toma tiempo para hacer la elección…
Cuando hayas escogido el símbolo, colócate de pie, reverentemente, ante él… ¿qué sientes cuando miras fijamente este símbolo?... Dile algo…
Ahora imagina que te responde… ¿Qué es lo que dice?... Conviértete ahora en ese símbolo… y, una vez te has convertido en él, mírate a ti, que sigues de pie, reverentemente… ¿Qué sientes cuando te ves desde el punto de vista y actitud de este símbolo?...
Vuelve ahora a ti mismo, de pie junto o frente al símbolo… Permanece durante algunos momentos en contemplación silenciosa… Después despídete de tu símbolo… Emplea un minuto o dos en la despedida, abre los ojos y pon fin al ejercicio.
4.- Invitar a los miembros del grupo a compartir con los demás lo que han experimentado durante la fantasía.
Con frecuencia realizan descubrimientos sorprendentes acerca de sí mismo, de Dios, de su relación con él.
Bueno me presento ante la familia Spínola.
Mi nombre es Katherine Ysamar Escalona Peña.
Mi nacionalidad es Venezolana, tengo 20 años.
Paso a contarles algo de mí. Estuve viviendo 18 años con mis padres en Barquisimeto mi tierra natal de Venezuela. Tenía una vida común y corriente como la de cualquier joven, siempre buscaba refugio en otras cosas que realmente no me llenaban de felicidad, pero a pesar de eso no faltaba mi asistencia a la iglesia con mi familia e iba a retiros que me invitaban.
Estudiaba en el colegio Cardenal Marcelo Spínola que está en Barquisimeto a unos minutos de mi casa, hice mi bachillerato, me gradué de Técnico Medio en Contabilidad.
Cuando estaba en 4to año estaba a cargo de la pastoral Hna. Ledys Labrador Adc, ella me invitaba a convivencias retiros y encuentros de jóvenes, en ese mismo curso me invito a una convivencia vocacional, donde fui teniendo una pequeña idea de lo que haría en mi vida.
Mucho tiempo después decidí tener un seguimiento constante con ella, lo que más me gustaba era que no me imponía la vida religiosa, sino que veía mi historia y se interesaba por ella, hasta me invito a una experiencia comunitaria un Agosto del 2010. En esa convivencia quería salir corriendo, pero como tenía seguimiento con la
Hna. Ledys Labrador, supe que Dios se manifestaba de nuevo en mi vida, posteriormente me fui de experiencia con las hermanas por tres meses que después se convirtieron en dos años.
Lo que me empujó a dar este paso era que tenía 18 años era mayor de edad y que ya podía tener la capacidad de escoger por mí misma lo que quería, veía a las hermana en el colegio su entrega y dedicación y me llamaba la atención, también veía cómo esa convivencia comunitaria despertó cosas que no había sentido. No tenía decidido qué haría en ese momento, ya me había graduado, pensé que era hora de comenzar un camino que me diera paz y tranquilidad, que realmente me hiciera saber cuál era el sentido de la vida.
Opte por esta vida sin pensarlo, sin darme cuenta de lo que estaba dejando.
Sin imaginar que haría Dios de mí….
Y poco a poco va haciendo su obra.
Mi vida ya no es igual a lo que era dos años atrás.
Dios ya está creando un estilo que sí le está dando sentido a mi vida con dificultades pero a la final me regala un poco de triunfo. De hacerme ver que estoy capacitada para ir mas allá.
Cuando llegué a mi casa lo hablé con mi padre y luego con mi madre la propuesta era para Septiembre solo faltaban días. Todos los días mi familia se sentaba conmigo y me cuestionaba con sus preguntas, pero ya la decisión estaba tomada.
El 26 de Septiembre decidí dar un paso, un paso que ni me pasaba por la cabeza, pero fue lo que me permitió que valorara todo lo que tenía, simplemente me hizo más humana.
Comencé mi experiencia en la casa de Formación Celia Méndez en Mérida-Venezuela, quedaba a 8 horas de Barquisimeto. Al llegar tuve como maestra de Formación Hna. María Fuentes Segura Adc, quien me estuvo formando por dos años en mi postulantado. Le doy gracias a Dios que ella junto de la mano con Jesús me dio las herramientas necesarias para seguir adelante, también le doy gracias a Dios por la oportunidad que me dio de vivir con una pequeña parte de la Delegación, una comunidad con la que tuve altos y bajos, pero que supo sembrar en mi grandes valores y fundamentos para formarme como persona. Ellas se merecen mi cariño y respeto: Hna María Luisa Castrillón Adc, Hna María José Ruiz Adc, Hna Ángeles Romero Adc, Hna María fuentes Segura Adc, Hna Norma Urzcategui Adc y mi compañera (también postulante) Marbelys Vargas. Solo me queda darles las Gracias por seguir apostando y apoyando para buscar la voluntad de Dios.
¿Saben? Dios me ha cambiado la vida en segundos diría yo, ahora estoy en Ecuador donde hace un año ya tenía tinaja destinada para mí, cuando lo supe me costó mucho asimilarlo pero llegó el momento y aquí estoy una vez más apostando por el ser que me dio y devolvió la vida…
Tengo tres meses, donde he pasado unos días duro pero también he podido ver que para Dios nada es imposible siempre y cuando tú estés dispuesta.
No es fácil dejar tu familia tu país tus tradiciones, realmente en los dos primeros meses lo sufrí mucho, pero todo paso cuando me abrí y logre alcanzar ver el regalo que Dios me estaba haciendo, no dejas de extrañar a los tuyos, pero la distancia te ayuda a intensificar el amor que les tienes y a descubrirlos como la base fundamental de mi vida.
Estos tres meses me han ayudado a ver y entender muchas cosas, no solo personales sino también del mundo y de tantas personas necesitadas, no solo tu país es el que sufre o pasa situaciones difíciles, ya se te crea una universalidad dentro de ti y aprendes a sufrir con otros. Y así poco a poco Dios va creando un gran firmamento en mi vida.
Se valió de cosas que quizás me dolieron y me costó aceptar, pero con la gran alegría de ver que de allí fluyen cosas tan hermosas.
Tres meses que han sido duros y fuertes pero ahora tengo algo que no tenía y es Esperanza...
Katherine Escalona.
Cuando bajó del monte, lo siguieron las multitudes. En esto se le acercó un leproso, se puso de rodillas ante él y le dijo:”Señor, si quieres puedes limpiarme”. Jesús extendió la mano, lo tocó y dijo:”Quiero. Queda limpio.” Y al instante quedó limpio de su lepra. Jesús le dijo:”Mira, no se lo digas a nadie; pero anda, muéstrate al sacerdote y presenta la ofrenda que ordenó Moisés, para que les conste tu curación (Mt. 8, 1-4)
En aquel tiempo dijo Jesús a la gente: “El reino de los cielos se puede comparar a un tesoro escondido en un campo. Un hombre encuentra el tesoro, y vuelve a esconderlo allí mismo; lleno de alegría, va, vende todo lo que posee y compra aquel campo. También se puede comparar el reino de los cielos a un comerciante que anda buscando perlas finas; cuando encuentra una de gran valor, va, vende todo lo que posee y compra la perla. Puede compararse también el reino de los cielos a una red echada al mar, que recoge toda clase de peces. Cuando la red está llena, los pescadores la arrastran a la orilla y se sientan a recoger toda clase de peces: ponen los buenos en canastas y tiran los malos. Así sucederá al fin del mundo: saldrán los ángeles a separar a los malos de los buenos, y arrojarán a los malos al horno encendido, donde llorarán y les rechinarán los dientes”. Jesús preguntó: “¿Entendéis todo esto?” Ellos contestaron: “Sí, Señor”. Entonces Jesús añadió: “Cuando un maestro de la ley está instruido acerca del reino de los cielos, se parece a un padre de familia que de lo que tiene guardado saca cosas nuevas y cosas viejas.” (Mt.13, 44-52)
Si me amáis, guardaréis mis mandamientos; y yo pediré al Padre y os dará otro Paráclito, para que esté con vosotros para siempre, el Espíritu de la verdad, a quien el mundo no puede recibir, porque no le ve ni le conoce. Pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros. No os dejaré huérfanos: volveré a vosotros. Dentro de poco el mundo ya no me verá, pero vosotros si me veréis, porque yo vivo y también vosotros viviréis. Aquel día comprenderéis que yo estoy en mi Padre y vosotros en mí y yo en vosotros. El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ame, será amado de mi Padre; y yo le amaré y me manifestaré a él. (Jn.14, 15-21)
• ¿Subes o bajas?, ¿Sales o entras?, ¿Vas o vienes?, ¿Estás aquí o allí?, ¿cómo quieres estar, así o asá?... Hay preguntas que siempre te mueven de tu sitio, pero antes de responderlas lo mejor es dejarlas que pasen por el corazón.
• La peor respuesta es no responder… Te condenas a vivir en un escalón.
• Y tú, Señor, ¿Subes o bajas? : “… no hizo alarde de su categoría de Dios, al contrario se despojó de su rango y… tomó condición de esclavo …”
• Tiempo de subir, tiempo de bajar, tiempo de creer y de esperar, tiempo de sembrar y de recoger, tiempo... siempre de amar.
• ¡Ojalá en mi vida haya solamente un TÚ, y con mayúsculas, que se apodere de mi “querer”.
• Discernir al filo de la vida: ¿subes o bajas?... Todo un arte.
• ¿Quién me mueve a subir? ¿Quién me mueve a bajar?
• Subir…sólo a Jerusalén. Bajar… si es contigo a los infiernos de este mundo.
• A cada paso, en cada gesto, en cada instante, mirar de reojo el corazón y repetirte: “Lo que Tú quieras”.
• …
• Y a ti ¿qué te sugiere?
Me parece escuchar esta pregunta
y hoy ya les mando mi contestación:
lo fui, lo soy y lo seré entre tanto
que en mi alma anide una ilusión.
Dejé en verdad mi tierra ambicionada,
mi tan querida Casa de Misión
en la que tantos años me entregara
a trabajar con celo emprendedor.
Pero traje guardada aquí en mi alma
mi siempre viva y santa vocación
con la certeza de que en cualquier parte
la haría fecunda el querer de Dios.
Porque nada ante El son los lugares,
El sólo mira allá en el corazón
y como ante sus ojos sólo valen
los grados y quilates de su amor,
seguiré siendo siempre Misionera
aunque dejé la Casa de Misión,
pues me traje mi Cristo, y esto basta,
feliz con sus designios y su amor
5-3-1962
Madre Belén
Jesús siguió poniéndoles ejemplos: ‘En el Reino de los cielos pasa lo mismo que con un rey que celebró las bodas de su hijo. Mandó a sus servidores a llamar a los invitados a las bodas, pero estos no quisieron venir. Por segunda vez despachó a otros criados, con orden de decir a los invitados: “Tengo preparado el banquete, he matado terneros y otros animales cebados y todo está a punto; id, pues, a las bodas”. Pero ellos no hicieron caso, sino que se fueron unos a sus campos y otros a su negocio. Los demás agarraron a los criados y, después de maltratarlos, los mataron. El rey se encolerizó y, enviando a sus tropas, acabó con aquellos asesinos e incendió su ciudad. Después dijo a sus servidores: “El banquete de bodas está preparado, pero los que habían sido invitados no eran dignos de él. Id, pues, a las encrucijadas de los caminos y a todos los que encontréis, convidadlos a la boda”. Los criados salieron inmediatamente a los caminos y reunieron a todos los que hallaron, malos y buenos, de modo que la sala quedó llena de invitados. Entrando el rey a ver a los que estaban sentados a la mesa, se fijó en un hombre que no estaba vestido con traje de fiesta. Y le dijo: “amigo, ¿cómo has entrado aquí sin traje de fiesta?” Pero él enmudeció. Entonces el rey dijo a sus servidores: “Atadlo de pies y manos y echadlo fuera, a las tinieblas, donde sólo hay llanto y desesperación.” Porque habéis de saber que muchos son los llamados y pocos los escogidos’. (Mt. 22, 1-14)
• ¿Quién enciende tu corazón? ¿Quién le da luz?
• A veces es más fácil buscar fuera de uno. Pero ¡qué diferencia cuando se encuentra respuestas por dentro!.
• ¡Cuánta gente con luz propia nos ayuda en nuestra fe!
• Ante una realidad de noche: buscad, encended…hasta que el Señor ilumine nuestro corazón.
• Luz por fuera, luz por dentro ¿De qué luz estamos hablando?
• Que se iluminen los ojos del corazón.
• “ La tierra era una soledad caótica y las tinieblas cubrían el abismo” “Y dijo Dios: qué exista la luz. Y la luz existió. Vio Dios que la luz era buena y la separó de las tinieblas”. Gn 1,1 El mundo caminaba en tinieblas y una luz…
• Allí donde haya oscuridad ponga yo mi luz
• Un corazón iluminado irradia más que cien mil bombillas
• ♫ En la oscuridad de la noche en tu vida y tu corazón, sólo una luz brilla y es visible a los ojos del mundo, la del corazón, el corazón de Dios, …♫
• Bienaventurados los que viven encendiendo luces y más todavía los que encuentran en su vida la LUZ.
• “Yo soy la Luz del mundo”
• No hay noche oscura si en el corazón brilla una luz, pequeña pero luz.
• Cuando el corazón se ilumina, la vida es de otra manera.
• ¡Ojala tuviésemos una cadenita para encender los corazones de los demás, e incluso el mío!
• Hasta que el propio corazón no se enciende, la vida camina con luz prestada. ¿Con qué luz vivo yo?
• …
• Y a ti ¿Qué te sugiere?
• ¿Qué música suena en mi corazón?
• ¿Qué música suena en Tú corazón?
• ¿Cuál es Señor tú sintonía?
• Acercarme a tu “dentro” a tu interior, escucharlo y contemplarte.
• Si estoy conectada, suena la música. Si no suena…
• Conocimiento interno,…sentir y gustar internamente,…
• Tu música Señor sólo se percibe cuando conectamos desde nuestro corazón, desde nuestro fondo.
• De corazón a corazón…
• ¡Qué será de tantos corazones sin música, desentonados!
• Locos que bailan a tu ritmo, sin que nadie oiga tu música
• ¿Será tan fácil?
• Escucho y me acerco también, a los latidos del crucificado? ¿de otros crucificados?.
• …
Y A TI ¿QUÉ TE SUGIERE?
Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo: Paz a vosotros. Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo. Y, dicho esto, exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: Recibid el Espíritu Santo, a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos. Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían: Hemos visto al Señor. Pero él les contestó: Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo. A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: Paz a vosotros. Luego dijo a Tomás: Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: Señor mío y Dios mío. Jesús le dijo: ¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto.
Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos. Éstos se han escrito para que creáis que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su nombre. (Jn. 20, 19-31)
- Pero...¿pintar no es estar “dale que te dale” al pincel?
- Comenzar a pintar es comenzar a contemplar, comenzar a vivir es comenzar a saborear, comenzar a trabajar es comenzar a orar.
- ¿Quién me enseñará a pintar así?
- ¡Qué bonita una escuela de pintura que comience sin pincel! ¡Dichoso aquel que tenga un maestro que le enseñe!
- Marta y María. Dos modos distintos de pintar. Dos modos complementarios de realizar una obra de arte.
- La boca, las manos, la vida, habla, hace y es, aquello que rebosa en el corazón. ¿Qué “pinto” yo?
- Me encantaría que alguien al vernos rezar comentase con otros:
“-¿Qué hacen?,
- Están educando, formando corazones.
- Detrás de un artista hay mucho de mirar y dejarse empapar, de contemplar. Detrás de todo santo hay mucho de mirar y dejarse empapar por El, mucho de amor contemplativo.
- ¡Ojalá mi oración y mi acción sean unidad en mi vida! ¡Me habré convertido en pintor!
- ¿Pastoral de eficacia, de haceres de lienzos y pinceles y/o pastoral de tiempos muertos, espacios abiertos, de silencios y silbidos?
- ...
- Y a ti ¿Qué te sugiere?
- Arder desde el principio, arder cuando tenemos fuerzas, arder en el cansancio, dejar que otros nos den la vuelta y nos sujeten desde nuestras debilidades y seguir ardiendo, arder hasta el final.
- “Si no he de ser santo para que quiero la vida”. Ser lo que estoy llamada a ser. ¡Qué más puede pedir una cerilla!. ¿Y yo?
- Sin confusión: ¿Quién es más importante: la cerilla o la Luz?. Ese es el gran descubrimiento de los santos.
- Quemarse, gastarse, agotarse y cuando ya parecía que no se podía más, seguir hacia delante, sin reservas.
- Terminan en la palma de Su mano… abierta, acogedora, y desde ahí siguen siendo luz.
- Los que se gastaron por la Luz se convierten en signo, camino, “nueva luz” para tantos otros: son los santos.
- Mostrar la vida de tanta gente entregada. Acercar a la gente al misterio de los que han encontrado una causa por la que “gastarse”… esto es : Pastoral de Testigos. Pastoral de sentido. Pastoral Vocacional.¿No será el mejor modo de hacer pastoral?
- ¿Qué muestro de los santos? ¿De Marcelo? ¿De Celia Méndez? ¿A quién muestro su vida?.
- …
Y a ti ¿que te sugiere?
Esta foto fue tomada hace unos meses durante las protestas en el Cairo. En ella se contempla cómo un grupo de cristianos acordonaron la zona protegiendo a otros fieles musulmanes mientas la hora de la oración.